Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Gobierno obligará a los data centers a informar de sus indicadores de eficiencia energética y sostenibilidad

Agencias
viernes, 8 de agosto de 2025, 14:41 h (CET)

Gobierno obligará a los data centers a informar de sus indicadores de eficiencia energética y sostenibilidad

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado a audiencia e información pública, hasta el próximo 15 de septiembre, el proyecto de Real Decreto por el que se regula la eficiencia energética y la sostenibilidad para los centros de datos (data centers).

Dentro de esta propuesta, el Gobierno prevé obligar a los centros de datos a reportar indicadores en estas materias, que abarcan desde la superficie ocupada por el centro, al consumo de energía y su procedencia (incluyendo en que medida es de fuentes renovables), así como el consumo de agua.

España juega un papel destacado como puerta de entrada de los datos globales al continente europeo y los centros de datos focalizan el interés de los 'gigantes' tecnológicos, como Microsoft, Meta o Amazon, entre otros. Así, más del 70% del tráfico de datos hacia Europa pasa por el país, gracias a su red de fibra óptica, sus conexiones submarinas, su disponibilidad de energía limpia y competitiva y su red eléctrica.

Con este marco normativo, el Gobierno también pretende obligar a informar sobre la contribución de los centros de datos a la resiliencia del sistema eléctrico, así como el tipo de refrigerantes usados, o indicadores como la eficacia en el uso de los distintos recursos.

En el caso concreto del agua, se deberá reportar sobre su consumo en términos globales y, en concreto, de agua potable, según destaca el proyecto del gabinete dirigido por Sara Aagesen.

Según adelanta 'El País', este proyecto de Real Decreto, que para salir adelante solo necesita ser aprobado por el Gobierno, también obliga a las instalaciones a aprovechar el calor residual de sus equipos para reutilizarlo en servicios de climatización y otras aplicaciones, cuando esto sea técnica y económicamente viable.

La propuesta de Real Decreto busca así fijar la obligación de reporte de una serie de indicadores con el fin de orientar el despliegue de centros de datos hacia proyectos que maximicen los impactos positivos en el territorio, a la vez que minimicen las externalidades negativas asociadas.

IMPACTO SOCIOECONÓMICO.
También se recoge el reporte de datos de impacto socioeconómico de los proyectos, incluyendo el empleo generado o la contribución de los centros de datos a la economía local y nacional.

Con el lanzamiento a audiencia pública del proyecto, el Ministerio abre la puerta a recabar, directamente o a través de sus organizaciones representativas, la opinión de las personas y entidades potencialmente afectadas por la regulación proyectada.

PETICIÓN DE MEDIDAS DE TRANSPARENCIA POR EUROPA.
En septiembre de 2023, se publicó la Directiva (UE) 2023/1791 del Parlamento Europeo y del Consejo de 13 de septiembre de 2023 relativa a la eficiencia energética y por la que se modifica el Reglamento (UE) 2023/955, que establece actuaciones en distintos sectores de la economía.

Uno de los ámbitos identificados es el sector de las TIC, en concreto los centros de datos. Así, la Directiva identifica que dentro de la Unión Europea, los centros de datos representaban el 2,7% de la demanda de electricidad en 2018 y, si la trayectoria actual se mantiene, alcanzarían el 3,21% en 2030.

Asimismo, la Estrategia Digital Europea ya puso de relieve la necesidad de lograr unos centros de datos altamente eficientes desde el punto de vista energético y sostenibles, y pedía medidas de transparencia en cuanto a la huella ambiental de los operadores de telecomunicaciones.

Además, a nivel nacional, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030 y la Estrategia de Inteligencia Artificial 2024 establecen la promoción de un marco regulatorio que impulse la instalación sostenible de centros de procesamiento de datos.

En el marco de la Directiva de eficiencia energética, esta establece que, para promover el desarrollo sostenible en el sector de las TIC, en particular de los centros de datos, los Estados miembros deben exigir la recogida y publicación de datos que sean pertinentes para el rendimiento energético, la huella hídrica y la flexibilidad de la demanda de los centros de datos, a partir de un modelo común de la Unión.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto