Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los productores de tomate en Extremadura perderán unos 72,52 millones de euros en esta campaña, según La Unión

Agencias
viernes, 8 de agosto de 2025, 13:11 h (CET)

Los productores de tomate en Extremadura perderán unos 72,52 millones de euros en esta campaña, según La Unión

La Unión Extremadura ha alertado este viernes de que los productores de tomate en la región van a perder en esta campaña alrededor de 72,52 millones de euros por cuenta de los malos precios y la climatología.

"Tras los primeros días de campaña de recolección se está confirmando esta disminución en los rendimientos de las plantaciones tempranas que, habitualmente, suelen ser las de mayor rendimiento por hectárea", ha lamentado la organización agraria en nota de prensa este viernes.

Según explica La Unión, la producción se está viendo afectada por el retraso en las plantaciones debido a las lluvias de la primavera, así como por los golpes de calor, tanto en floración como en la maduración del fruto.

Al calor de las primeras estimaciones realizadas por la organización y la observación de plantaciones medianas y tardías, se prevé que en esta campaña los rendimiento medios van a oscilar entre las 65 y 70 tm/ha, lo que significa que en la región se llegará a una producción aproximada de las 1.413.000 toneladas, "muy por debajo de las 1.880.000 contratadas", según ha precisado La Unión.

Con estas cifras, detalla la organización, los agricultores productores de tomates van a recibir unos ingresos que rondarán los 155,43 millones de euros con unos costes calculados de alrededor de 227,95 millones, lo que significa que van a perder alrededor de 72,52 millones de euros.

INDEMNIZACIONES Y PRECIOS
Teniendo en cuenta la previsión de que los daños climatológicos "van a superar el 30%" de la producción, con base en lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2024/3242, La Unión ha solicitado a la Consejería de Agricultura la evaluación del impacto y la aprobación de un decreto ley para indemnizar a los productores por las afectaciones ocasionadas por la climatología en sus plantaciones de tomates.

En cuanto al precio del producto, la organización ha recordado a las industrias transformadoras que la Ley de la Cadena Alimentaria establece que no se puede pagar un producto agrario por debajo de los costes de producción, remarcando que, teniendo en cuenta los gastos realizados y la producción esperada, el precio medio de contratación está "muy por debajo" de los costes de producción, siendo necesario, por ende, "rectificar" los contratos actualizando los precios al alza.

Por otra parte, La Unión ha hecho un llamamiento a los responsables de Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura quienes, ha señalado, en plena negociación del precio del tomate publicó un estudio en el que afirmaban que el coste de producción del tomate estaba en los 114,70 euros/tm, ya que dividían los gastos entre un rendimiento de 98,41 t/ha.

"Si bien este fue el rendimiento del sector en el año 2024, no se puede tomar para realizar un cálculo ya que en absoluto se puede considerar un rendimiento medio como se ha comprobado este año", ha subrayado la asociación calificando de "irresponsabilidad" la publicación de dicho informe "sin tener en cuenta los rendimientos medios de las últimas cinco campañas".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto