El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha recordado que el 90 por ciento de los incendios forestales que sufre España y la región son debidos a causas humanas y, con la mitad de éstas provocadas por imprudencias, ha pedido a los ciudadanos de la Comunidad y a sus visitantes que recorran los espacios naturales "con sensatez y sentido común". Suárez-Quiñones ha subrayado que cada día hay en Castilla y León entre 10 y 20 incendios forestales, que no salen a la luz pública porque "se apagan de forma muy rápida por el operativo de extinción", un colectivo que moviliza este verano a 4.700 personas. No obstante, el consejero ha recordado "incendios más complejos, como el de Ávila", que fue provocado por un "delincuente desalmado" que produjo de forma intencionada el fuego en Mombeltrán "cuando no actuaban los medios aéreos y más viento hacía". Para el consejero, una primera reflexión es la de pedir "la colaboración de la ciudadanía", pues cualquiera puede ser testigo ante una provocación intencionada de fuego forestal y puede "sin necesidad de identificarse" llamar al 112 y poner el hecho en conocimiento de las autoridades. En segundo lugar, Quiñones ha reflexionado sobre la situación actual de alerta, anunciada por la Agencia Estatal de Meteorología, que ha llevado a que la Junta de Castilla y León amplíe las medidas de precaución ante el riesgo de incendios mientras las temperaturas se acerquen y mantengan hacia los 40 grados centígrados. En este sentido, el consejero ha recordado las limitaciones hechas al sector agrícola para evitar las labores de campo en las horas centrales del día y, respecto a la crítica por parte de un sindicato provincial a esto, ha asegurado que se han tenido en cuenta las condiciones geográficas, dado que no es la misma situación climatológica la que se experimenta "en el sur, en Segovia, que en el norte de Burgos, que puede tener más frescor". Según el consejero, se ha hecho una "discriminación del territorio" para limitar la actividad en horas centrales en las comarcas donde se debe limitar, con indicaciones "absolutamente razonables que todo el mundo entiende", y que se marcan de forma temporal. Así, Suárez-Quiñones ha asegurado que la limitación de las cuatro horas centrales del día, para no utilizar maquinaria que pueda originar chispas "lo entiende cualquiera" y cree que "lo entiende el sector". A su juicio, las agrupaciones profesionales agrarias entiende la necesidad de estas medidas preventivas, que se han marcado para "días concretos", por lo que cree que la gestión entre prevención de incendios y trabajo agrícola de estos días se encuentra "dentro del equilibrio y de lo razonable". Por otra parte, ha señalado que el pirómano que "disfruta viendo quemar" es una parte muy pequeña del origen de los incendios, que son provocados en la mitad de los casos, mientras la búsqueda de razones concretas para el fuego es aún "un territorio inescrutable", ha dicho.
INCENDIO EN ÁVILA
Asimismo, ha indicado que le ha llamado la atención que, por ejemplo, el pasado incendio de Ávila se originó el 28 de julio, en el mismo lugar y circunstancias que el incendio del 28 de julio de 2009, que tuvo graves consecuencias, por lo que podría resultar que el causante sea "la misma persona", que estaría haciendo "proselitismo de su acción, una actuación criminal". Para el consejero, toda la ciudadanía tiene que reaccionar y colaborar con la Guardia Civil, personal de la Consejería y policías locales para desenmascarar a personas que atentan "contra el medio natural, la vida y la integridad de las personas".
|