Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno asegura que "no hay ningún tipo de negociación ni de diálogo abierto para ampliar la vida de las nucleares"

Agencias
jueves, 7 de agosto de 2025, 10:25 h (CET)

El Gobierno asegura que

El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, ha asegurado este jueves que "no hay ningún tipo de negociación ni de diálogo abierto, en concreto, para ampliar la vida de las centrales nucleares" en España.

Así lo ha manifestado Groizard en una entrevista en la Cadena COPE, recogida por Europa Press, al ser preguntado sobre con qué condiciones se abriría el Gobierno y autorizaría una prórroga. "No estamos en ese escenario", ha declarado, para después añadir que "a las propias titulares parece que no les interesa porque no lo han planteado".

Respecto a si ha habido algún tipo de acercamiento con las empresas propietarias sobre la posibilidad real de una prórroga, el secretario de Estado ha declarado que "conversaciones hay con todo el sector energético", pero ha añadido que "realmente la novedad es que no hay novedad".

"El calendario actual que hay sobre la mesa, del 27 al 35, es el que acordaron las propias empresas energéticas entre sí. En el año 2019, veían que no les salían los números, que la nuclear es una energía más cara que la renovable, es menos competitiva. Algunas empresas querían cerrar ya en 2019, otras tenían una estrategia a más largo plazo. Y finalmente entre ellas, hay hemeroteca, lo podemos ver publicado, entre ellas acordaron este calendario", ha zanjado.

De este modo, el secretario de Estado de Energía ha asegurado que "a día de hoy" lo que les dicen las propietarias de las nocleares es que "les siguen sin salir los números, sigue sin ser competitivo, por lo cual no han pedido una ampliación de ese calendario".

"Lo que nos han trasladado es que quieren una reducción de impuestos, quieren que parte de los costes del desmantelamiento y de la gestión de los residuos radiactivos lo paguemos entre todos. Y lo que ha contestado el Gobierno es que no, que esos costes no los vamos a trasladar al conjunto de la ciudadanía o al conjunto de los consumidores. Y esa era un poco la situación hace unos meses y sigue siendo así", ha recalcado.

El secretario de Estado de Energía ha indicado que "sin duda" España está preparada para prescindir de la energía nuclear y ha añadido que tiene un plan "muy ambicioso" a nivel energético que apuesta por las energías renovables, que es la opción "más competitiva, mejor en costes" y que "permite garantizar la seguridad de suministros".

En este sentido, Joan Groizard ha puesto en valor el "plan escalonado" de España para el cierre de las nucleares desde 2027 hasta 2035 y ha defendido que "nadie ha planteado eliminar de un plumazo" los siete gigas que operan. "El escenario que hay encima de la mesa es gradual, escalonado y técnicamente viable, por supuesto", ha insistido.

Sobre la fiscalidad de las nucleares, ha rechazado que haya habido un incremento del 70% y ha asegurado que la cifra es "absolutamente falsa". "Los impuestos que a día de hoy aplican a las centrales nucleares, los impuestos que pone el Estado, son exactamente los mismos que en el año 2019", ha destacado, para después agregar que lo que ha variado "ligeramente" es el coste de la gestión del tratamiento de los residuos radiactivos, que corresponde a las propietarias de las centrales nucleares.

Finalmente, en cuanto al cierre de Almaraz (Cáceres) en 2027, Joan Groizard ha indicado que en materia de seguridad nuclear se estará "a lo que diga el Consejo de Seguridad Nuclear, que es una institución independiente que viene desde hace décadas velando por la seguridad nuclear en España". Además, ha pedido a las entidades locales y autonómicas trabajar ya en un plan de transición justa para "asegurar que siga habiendo futuro en la comarca" y que "no ocurra como en otras centrales nucleares, como fue Garoña".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto