
El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha defendido este lunes que el Gobierno cumple con los permisos parentales la normativa europea de una manera "muy feminista".
Así lo ha puesto de manifiesto Pérez Rey en la rueda de prensa para informar del paro registrado correspondiente al mes de julio, donde ha celebrado que el Ejecutivo ha cumplido con la normativa europea sobre los permisos parentales "con una enorme solvencia" y de una forma "muy feminista, muy igualitaria y con un gran esfuerzo público".
Igualmente, ha explicado que los permisos que reconoce el real decreto-ley 9/2025 son "exactamente iguales" para los trabajadores privados que para los empleados públicas, así como para los autónomos.
Asimismo, ha apuntado que la inversión de implantación de esta medida es de 1.500 millones de euros y que tiene un coste "permanente" para el Estado de 1.000 millones. "Hemos pasado de 16 a 19 semanas y estamos 8 por encima de las mínimas de maternidad que nos exige Europa y muy por encima de las mínimas de paternidad que nos exige Europa", ha subrayado.
Además, ha recalcado que los permisos parentales se aplican "de idéntica manera" a las personas que forman parte del empleo público como a las que forman parte del empleo privado, en condiciones "extremadamente ventajosas".
Mientras, el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha indicado que es una medida "realmente extraordinaria" y ha agregado que "todas las extensiones que ha habido de los permisos de nacimiento y cuidado desde su introducción se han producido con gobiernos progresistas".
También ha señalado que esta medida ofrece tres semanas más que "se empiezan a disfrutar a partir de este momento". "Los nacimientos que se están produciendo ya estos días dan lugar a un derecho a 19 semanas de permiso de nacimiento y cuidado, que tienen la particularidad de que en las dos semanas que se han producido, las dos últimas pueden reservarse para un momento posterior más allá del año hasta el límite de los ocho años", ha explicado.
En esta misma línea, Suárez ha destacado que "no hay ningún país del mundo donde el segundo progenitor disfrute de tanto periodo de cuidado", algo "extraordinariamente positivo" en términos de igualdad.
"Estas medidas no perjudican en nada el comportamiento, la dinámica positiva del empleo y, desde luego, es un mensaje importante para la gente más joven, para la gente que inicia su vida profesional, su proyecto de vida personal. Las condiciones para hacerlo, desde luego, ahora, son condiciones mucho más positivas", ha indicado.
EL ESTATUTO DEL BECARIO, "MUY EVOLUCIONADO"
Por otro lado, Pérez Rey se ha referido al Estatuto del Becario, que ha dicho que está "muy evolucionado". Además, ha añadido que esta medida cuenta "con un nivel de consenso importante dentro del Gobierno" y que "ya ha pasado algunos trámites esenciales".
"El Estatuto del Becario realmente no había una intención de que fuera al último Consejo de Ministros del verano. De hecho, es evidente que los esfuerzos del Ministerio de Trabajo durante estas semanas quedaron concentrados en los permisos parentales de los que acabamos de dar cuenta. Pero sí le puedo decir que el Estatuto del Becario está muy evolucionado, cuenta ya con un nivel de consenso importante dentro del Gobierno, y de hecho ya ha pasado algunos trámites esenciales, ha asegurado.
|