Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El filósofo alemán Markus Gabriel aboga por una IA que "mejore moralmente" al ser humano

Agencias
lunes, 4 de agosto de 2025, 11:55 h (CET)

El filósofo alemán Markus Gabriel aboga por una IA que

Cree que la actual concepción de la UE "no ayuda" y propone un "giro" de enfoque

El filósofo alemán Markus Gabriel cree que no hay que "imponer barreras morales a la Inteligencia Artificial para que sea más humana o para que podamos controlarla", sino que hay "construir sistemas de IA que nos mejore moralmente".

En este sentido, considera que la posición de la Unión Europea en relación a la IA "no ayuda" y ha abogado por un "giro al enfoque actual".

Y es que, a su juicio, hay "una tercera vía" entre lo que ha denominado "IA humana" --concepción que sostiene que la Inteligencia Artificial debería ser lo más parecida al ser humano-- y el "posthumanismo o transhumanismo", que "pretende sustituir al ser humano por la IA" o "superarnos".

Así lo ha defendido este lunes Gabriel durante su intervención en el curso que desde durante esta semana dirige en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) dentro de los Cursos de Verano que la institución académica celebra en Santander.

En la inauguración de 'Introducción a la filosofía y ética de la IA' y en su intervención introductoria, el catedrático de Epistemología, Filosofía Moderna y Contemporánea de la Universidad de Boon ha señalado que "vivimos en una era hipercompleja" y un "factor importante", en este sentido, es la "revolución" que está suponiendo el desarrollo de la IA.

Se trata, según ha dicho, de un tema "tan importante como difícil" y conlleva "peligros todavía desconocidos", entre ellos "políticos", "tecnológicos" y "aún peores", si bien sostiene que "también hay esperanza".

Durante el curso, Gabriel analizará con los alumnos algunas de las "grandes preguntas" de lo que ha denominado "la filosofía y la ética IA".

Si los sistemas IA tiene "conciencia" o "sentimientos", o si los tendrán en el futuro, o cómo abordar los "riesgos y oportunidades" de la Inteligencia Artificial desde un punto de vista ético serán algunas de las cuestiones sobre las que versará.

Además, en su intervención, Gabriel ha anunciado que el próximo año publicará un nuevo libro, que se titulará 'Inteligencia ética IA' en el que esbozará "nuevas formas" de Inteligencia Artificial que "ya no serán inteligentes en el sentido actual sino posiblemente sabias y perspicaces", algo que "no existe todavía" pero en lo que está trabajando junto algunas grandes industrias alemanas y japonesas.

Se trata, según ha indicado, en "introducir una inteligencia ética" y "no regular los sistemas de IA mediante la ética o los métodos de la Unión Europea".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto