Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cae una red criminal que facilitaba la entrada de inmigrantes en Reino Unido y Canadá con pasaportes falsos

Agencias
lunes, 4 de agosto de 2025, 10:19 h (CET)

Cae una red criminal que facilitaba la entrada de inmigrantes en Reino Unido y Canadá con pasaportes falsos

Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con Europol, han desarticulado una red criminal dedicada a facilitar la entrada de inmigrantes en Reino Unido y Canadá utilizando pasaportes falsos y billetes de avión con sus respectivas tarjetas de embarque.

Según informa la Direccion General de Policía en un comunicado, el entramado ha favorecido más de 40 episodios migratorios por los que ha obtenido un beneficio de 3.000 euros por cada migrante.

Hay un total de 11 detenidos en las provincias de Gijón (seis), Cantabria (cuatro) y Madrid (uno) entre los que se encuentra el cabecilla de la organización.

Se han realizado tres registros en los que se han intervenido diez teléfonos móviles, un pasaporte falsificado y diversa documentación relacionada con la gestión de las reservas de los viajes de los migrantes.

La investigación se inició en setiembre de 2024 cuando la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA) informó a los cuerpos de seguridad españoles de la existencia de múltiples casos de ciudadanos yemeníes que trataban de alcanzar suelo canadiense desde aeropuertos españoles, haciendo uso de pasaportes falsos.

La operación ha concluido con tres registros domiciliarios en Madrid y en las localidades cántabras de Santoña y Torrelavega, que ha permitido la desarticulación de la red criminal.

Durante el dispositivo se contó con el apoyo de un analista de Europol para colaborar en la extracción forense y posterior análisis del contenido de los teléfonos móviles de los investigados.

Tras las pesquisas iniciales, se fue ampliando la información fruto de las gestiones de cooperación policial internacional que se llevó a cabo con países como Suiza, Finlandia, Austria, Alemania, Irlanda y Reino Unido.

HASTA 3000 EUROS POR VIAJE
Durante las pesquisas y el análisis de reservas de vuelos, envíos de dinero, pagos con tarjetas de crédito, cámaras de seguridad de diferentes aeropuertos europeos y de solicitudes electrónicas de viaje, se pudo determinar la existencia de una organización criminal que ofrecían pasaportes y documentación falsa para acceder a países como Reino Unido o Canadá, llegando a cobrar hasta 3.000 euros por cada trámite.

Los ciudadanos extranjeros viajaban hasta algún aeropuerto europeo tras la obtención de tarjetas de refugiados en Grecia y, una vez que se encontraban en tránsito en la zona internacional del aeropuerto, un miembro de la trama les hacía entrega de una tarjeta de embarque, siendo este el verdadero titular del billete y el que efectuaba la reserva del vuelo.

finalmente, les entregaban un pasaporte falso que presentaban al realizar el embarque.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto