El director xeral de Loita contra a Violencia de Xénero, Roberto Barba, ha defendido este domingo que sus declaraciones sobre las rupturas como "detonante" en los asesinatos machistas se "descontextualizaron". En este sentido, ha detallado que "muchas veces cuando se produce un asesinato es en ese momento de ruptura", pero ha insistido en que "no es que sea problema de la mujer, evidentemente". Así lo ha destacado en una entrevista con RNE y recogida por Europa Press, tras trascender que, en las alegaciones presentadas por su departamento al informe del Consello de Contas sobre las actuaciones en materia de prevención durante el periodo 2018-2022, sostuvo que "uno de los motivos o detonantes" que lleva al agresor "a acabar con la vida de la mujer" es "la decisión de ella de dejarlo y poner fin a la relación que mantenían". "Ese informe tiene más de 100 hojas, lo que dijimos es que las políticas de prevención y sensibilización no son suficientes, sigo diciéndolo, no son suficientes, tenemos que complementarlas con otras políticas. Si sacamos tres líneas de un párrafo de 50, al final, vemos lo que queremos ver", ha subrayado. Además, en sus declaraciones, y después de que el Consello de Contas apremiase en su informe al Ejecutivo autonómico a asignar más recursos a la prevención, cuyas políticas tuvieron un "peso residual" en 2022, Roberto Barba ha apostado por aglutinar las políticas de prevención y sensibilización "con políticas proactivas y recursos proactivos". Consultado sobre qué le diría a una mujer que quiere dejar la relación con su pareja y teme por su vida, el director xeral ha hecho hincapié en que "para una mujer que teme por su vida, un día aguantando una agresión es un día con riesgo". "Si 7 cada 10 mujeres hubieran denunciado, estoy seguro que muchas de ellas, o prácticamente todas, estarían hoy vivas. Lo estamos diciendo siempre, hay que denunciar, si presentas una denuncia, es una manera de salvarse. Es la única manera de salir y la única manera, muchas veces, de ponerse a salvo", ha reivindicado. "Una mujer hoy tiene a su disposición los programas y los recursos de la Xunta y sale de su hogar en menos de dos horas, o con escolta, a una casa de acogida, con una pulsera telemática o con un recurso económico y habitacional a su disposición, y automáticamente un recurso laboral para trabajar a su disposición", ha asegurado.
|