Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

UNICEF denuncia que en Gaza mueren niños "a ritmo sin precedentes" y que hay "riesgo inminente" de enfermedades

Agencias
viernes, 1 de agosto de 2025, 20:41 h (CET)

Su director ejecutivo recuerda que las pausas humanitarias "no son un alto al fuego" y espera que se llegue pronto a un acuerdo

El director ejecutivo adjunto de UNICEF, Ted Chaiban, tras su reciente viaje a Israel, Gaza y Cisjordania, ha denunciado que en Gaza los niños "están muriendo a un ritmo sin precedentes" y que por la escasez de agua y las altas temperaturas hay un "riesgo inminente" de difusión de brotes de enfermedades "en todas partes".

"Estamos en una encrucijada, las decisiones que se tomen ahora determinarán si decenas de miles de niños vivirán o morirán. Sabemos lo que hay que hacer y lo que se puede hacer. Naciones Unidas y las ONGs que conforman la comunidad humanitaria pueden hacer frente a esto", ha avisado Chaiban en un discurso ante los medios, recogido por Europa Press.

El director ha señalado que a lo largo de su viaje en las zonas afectadas --el cuarto desde que estalló el conflicto-- ha podido comprobar que "las marcas del sufrimiento profundo y el hambre" han sido visibles "en los rostros de las familias y los niños", al igual que ha constatado el "grave riesgo de hambruna" a la que se está enfrentando la población gazatí.

"Ahora tenemos dos indicadores que han superado el umbral de hambruna. Una de cada tres personas en Gaza pasa días sin comer, y el indicador de desnutrición ha superado el umbral, con una desnutrición aguda global que supera el 16,5% en la ciudad de Gaza. Hoy, más de 320.000 niños pequeños están en riesgo de sufrir desnutrición aguda", ha aseverado Chaiban.

Además, según ha explicado el alto cargo de UNICEF ha conocido a "las familias de los 10 niños asesinados y los 19 heridos por un ataque aéreo israelí mientras hacían cola con sus madres y padres en una clínica nutricional en Deir el-Balah". "Los niños que conocí no son víctimas de un desastre natural, los están haciendo estar hambrientos, y están siendo bombardeados y desplazados", ha insistido.

ESTO HA DURADO DEMASIADO
Chaiban ha reivindicado la labor humanitaria de UNICEF en Gaza y ha recordado que desde la entidad se están suministrando 2,4 millones de litros de agua potable al día en el norte de Gaza; se ha reconstruido la cadena de frío para las vacunas; se está brindando atención psicosocial a niños; se están manteniendo con vida a recién nacidos; y se está distribuyendo leche de fórmula a los bebés más vulnerables.

"Hay mucho más por hacer, nosotros pedimos que entre más ayuda humanitaria y tráfico comercial para estabilizar la situación y reducir la desesperación de la población", ha advertido al tiempo que ha recordado que "los niños no deberían morir mientras hacen fila en un centro nutricional o recogen agua, y las personas no deberían estar tan desesperadas como para asaltar un convoy.

Por último, ha querido recordar que las pausas humanitarias "no son un alto al fuego" y por tanto, desde el organismo internacional esperan que "las partes puedan acordar un alto al fuego y la liberación de todos los rehenes". "Esto ya ha durado demasiado", ha lamentado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto