Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los analistas dan un potencial alcista a Repsol de casi un 40% en Bolsa

Agencias
viernes, 1 de agosto de 2025, 17:10 h (CET)

Los analistas dan un potencial alcista a Repsol de casi un 40% en Bolsa

Los analistas dan un potencial alcista a Repsol de casi un 40% en Bolsa con respecto a los precios a los que cotiza actualmente la acción, impulsado por sus resultados semestrales y su compromiso con la remuneración a sus accionistas.

En concreto, Banco Santander es la entidad que más confía en los títulos de la energética dirigida por Josu Jon Imaz tras anunciar sus cuentas del primer semestre de 2025, al elevar su precio objetivo hasta los 18 euros por acción desde los 15,5 euros anteriores.

También se muestran especialmente optimistas en la evolución en Bolsa de Repsol el grupo Barclays, elevando su precio objetivo a 17 euros frente a los 15 euros anteriores, y Goldman Sachs, que da un potencial de 16 euros a Repsol, frente a los 15 euros por acción de precio objetivo anterior.

Igualmente, dan su respaldo a la energética Alantra, con una revisión al alza de su precio objetivo para las acciones de la compañía a 15,75 euros, frente a los 14,9 euros anteriores, y CaixaBank BPI, que pasa a 15,2 euros, frente a los 15 euros.

Asimismo, UBS eleva su precio objetivo para los títulos de Repsol hasta los 13 euros, frente a los 12 euros anteriores, y Bank of America a los 11,5 euros, frente a los 10,9 euros.

Las acciones de Repsol cotizaban este viernes a las 16.56 horas a un precio de 12,96 euros, con una caída del 2,41%, con un Ibex 35 que iniciaba este mes a la baja lastrado por la nueva oleada de aranceles comerciales anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump

RESULTADOS A JUNIO.
El pasado 24 de julio, la compañía presidida por Antonio Brufau presentó sus resultados del primer semestre del año, en el que obtuvo un beneficio neto de 603 millones de euros, lo que representa una caída del 62,9% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, impactado por un escenario marcado por la volatilidad y los menores precios del crudo y márgenes de refino y química, así como por el efecto del apagón eléctrico en la Península Ibérica, que 'golpeó' las cuentas de la compañía en 175 millones de euros.

El resultado neto ajustado del grupo, que mide específicamente la marcha de los negocios, alcanzó los 1.353 millones de euros a junio, un 36,4% inferior a los 2.126 millones de euros del mismo periodo del año pasado.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Repsol de enero a junio se situó en los 3.078 millones de euros, con un descenso del 25% frente al mismo periodo de 2024.

En lo que respecta a la remuneración al accionista, tras completar su último programa de recompras y la amortización de títulos por unos 350 millones de euros, el grupo anunció una nueva recompra de acciones de 350 millones de euros para reducir capital, cumpliendo así con su compromiso de remuneración al accionista de 2025. En total, la compañía estima llevar a cabo una recompra de acciones por un importe de 700 millones de euros para reducir capital en este ejercicio.

Repsol distribuyó 0,5 euros brutos por acción el pasado 8 de julio para una remuneración total de 0,975 euros brutos por acción en 2025. A su vez, su Junta General aprobó un dividendo de 0,5 euros brutos por acción a ser remunerado en enero de 2026.

Con esta remuneración en efectivo y las recompras y amortizaciones de acciones, Repsol tiene previsto distribuir entre el 30% y el 35% del flujo de caja generado por las operaciones en 2025, lo que se encuentra en el rango superior del compromiso de distribuir entre el 25% y el 35% durante el periodo 2024-2027.

En conjunto, la energética prevé destinar aproximadamente 4.600 millones de euros a dividendos en efectivo hasta 2027, además de hasta un máximo de 5.400 millones de euros en recompras y amortizaciones de acciones.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto