Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los consorcios de bomberos de Alicante y Valencia acuerdan actuar juntos ante emergencias en zonas limítrofes

Agencias
viernes, 1 de agosto de 2025, 15:52 h (CET)

Los consorcios de bomberos de Alicante y Valencia acuerdan actuar juntos ante emergencias en zonas limítrofes

Los consorcios de bomberos de Alicante y Valencia han firmado un protocolo con el que pretenden "reforzar su colaboración" para "actuar de forma conjunta" ante situaciones de emergencia que se produzcan "en las zonas limítrofes" entre estas provincias. En total, hasta 56 municipios alicantinos y valencianos se podrán beneficiar de este nuevo convenio.

Las sinergias entre ambos cuerpos las coordinará el 112 de la Generalitat y se activarán "automáticamente" cuando se detecte una emergencia en dichas zonas. Las unidades movilizadas compartirán información "en tiempo real" y "bajo protocolos de mando unificados", según ha detallado el ejecutivo autonómico en un comunicado.

En concreto, cuando el 112 Comunitat Valenciana reciba una llamada de un incidente que ocurra en una de las áreas limítrofes de intervención que requiera de la intervención de bomberos se dará "traslado simultáneo" mediante la aplicación CoordCom a las centrales de bomberos del consorcio competente y el de apoyo.

En este caso, actuarán tanto el servicio de prevención y extinción de incendios y salvamento (Speis) que tiene asignada la competencia de la intervención en la zona donde se haya producido el suceso como el de apoyo.

En base al documento rubricado por ambos consorcios, hay 41 términos municipales de la provincia de Alicante donde el consorcio de bomberos alicantino contará con el respaldo del valenciano. Lo mismo ocurrirá, a la inversa, en 15 municipios valencianos.

Los tipos de servicios en los que se actuarán serán incendios, accidentes de tráfico, rescates y salvamentos de víctimas, saneamientos y servicios auxiliares como los derivados de lluvias intensas, según ha concretado la Diputación de Valencia en un comunicado.

"UNA RESPUESTA MÁS RÁPIDA Y COORDINADA"
El acuerdo lo han suscrito este viernes en el municipio alicantino de Dénia el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, y el diputado de Medio Ambiente, Prevención de Riesgos Forestales y Desarrollo Rural de la Diputación de Valencia, Avelino Mascarell.

Al acto, celebrado en el Parque de Bomberos de la Marina Alta, también han asistido el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama; la secretaria autonómica de Emergencias e Interior, Irene Rodríguez, y el director general de Coordinación de Speis, Alberto Martín.

Por su parte, Valderrama ha afirmado que "el protocolo de actuación en zonas limítrofes firmado este viernes por los consorcios provinciales de bomberos de Alicante y Valencia permitirá una respuesta más rápida y coordinada" de los Speis.

El titular de Emergencias ha subrayado el trabajo realizado por su departamento, a través de la Dirección General de Coordinación de los Speis, para el desarrollo de este protocolo "que busca garantizar la máxima celeridad" porque "la ciudadanía no entiende de límites a nivel geográfico ni territorial", sino que demanda "una atención más pronta y lo más ajustada a sus necesidades".

"Con este acuerdo, los Speis de ambas provincias, liderados por la Generalitat, reforzamos nuestro compromiso con la seguridad, la eficacia y la cooperación institucional, sentando un modelo ejemplar de respuesta conjunta ante emergencias", ha aseverado Pérez, que se ha mostrado "convencido de que se extenderá a otros territorios en el futuro", según ha indicado la Diputación alicantina en un comunicado.

En la misma línea, Mascarell, que también es presidente del Consorcio de Bomberos de Valencia, ha asegurado que la firma de este acuerdo permite avanzar "en la coordinación entre ambos cuerpos" porque "los incendios forestales, los accidentes y las emergencias en general no entienden de lindes territoriales". "El objetivo es trabajar de manera conjunta y coordinada, poniendo en valor todos nuestros recursos y capital humano para prestar el mejor servicio a la ciudadanía", ha apuntado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto