
Los consorcios de bomberos de Alicante y Valencia han firmado un protocolo con el que pretenden "reforzar su colaboración" para "actuar de forma conjunta" ante situaciones de emergencia que se produzcan "en las zonas limítrofes" entre estas provincias. En total, hasta 56 municipios alicantinos y valencianos se podrán beneficiar de este nuevo convenio.
Las sinergias entre ambos cuerpos las coordinará el 112 de la Generalitat y se activarán "automáticamente" cuando se detecte una emergencia en dichas zonas. Las unidades movilizadas compartirán información "en tiempo real" y "bajo protocolos de mando unificados", según ha detallado el ejecutivo autonómico en un comunicado.
En concreto, cuando el 112 Comunitat Valenciana reciba una llamada de un incidente que ocurra en una de las áreas limítrofes de intervención que requiera de la intervención de bomberos se dará "traslado simultáneo" mediante la aplicación CoordCom a las centrales de bomberos del consorcio competente y el de apoyo.
En este caso, actuarán tanto el servicio de prevención y extinción de incendios y salvamento (Speis) que tiene asignada la competencia de la intervención en la zona donde se haya producido el suceso como el de apoyo.
En base al documento rubricado por ambos consorcios, hay 41 términos municipales de la provincia de Alicante donde el consorcio de bomberos alicantino contará con el respaldo del valenciano. Lo mismo ocurrirá, a la inversa, en 15 municipios valencianos.
Los tipos de servicios en los que se actuarán serán incendios, accidentes de tráfico, rescates y salvamentos de víctimas, saneamientos y servicios auxiliares como los derivados de lluvias intensas, según ha concretado la Diputación de Valencia en un comunicado.
"UNA RESPUESTA MÁS RÁPIDA Y COORDINADA"
El acuerdo lo han suscrito este viernes en el municipio alicantino de Dénia el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, y el diputado de Medio Ambiente, Prevención de Riesgos Forestales y Desarrollo Rural de la Diputación de Valencia, Avelino Mascarell.
Al acto, celebrado en el Parque de Bomberos de la Marina Alta, también han asistido el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama; la secretaria autonómica de Emergencias e Interior, Irene Rodríguez, y el director general de Coordinación de Speis, Alberto Martín.
Por su parte, Valderrama ha afirmado que "el protocolo de actuación en zonas limítrofes firmado este viernes por los consorcios provinciales de bomberos de Alicante y Valencia permitirá una respuesta más rápida y coordinada" de los Speis.
El titular de Emergencias ha subrayado el trabajo realizado por su departamento, a través de la Dirección General de Coordinación de los Speis, para el desarrollo de este protocolo "que busca garantizar la máxima celeridad" porque "la ciudadanía no entiende de límites a nivel geográfico ni territorial", sino que demanda "una atención más pronta y lo más ajustada a sus necesidades".
"Con este acuerdo, los Speis de ambas provincias, liderados por la Generalitat, reforzamos nuestro compromiso con la seguridad, la eficacia y la cooperación institucional, sentando un modelo ejemplar de respuesta conjunta ante emergencias", ha aseverado Pérez, que se ha mostrado "convencido de que se extenderá a otros territorios en el futuro", según ha indicado la Diputación alicantina en un comunicado.
En la misma línea, Mascarell, que también es presidente del Consorcio de Bomberos de Valencia, ha asegurado que la firma de este acuerdo permite avanzar "en la coordinación entre ambos cuerpos" porque "los incendios forestales, los accidentes y las emergencias en general no entienden de lindes territoriales". "El objetivo es trabajar de manera conjunta y coordinada, poniendo en valor todos nuestros recursos y capital humano para prestar el mejor servicio a la ciudadanía", ha apuntado.
|