 Entre enero y julio alcanzó 155.530 unidades registradas, un 8,5% más, según Anesdor
El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró julio con 31.261 matriculaciones, lo que supone un crecimiento del 22,4% respecto al mismo mes del año anterior, mientras que en el acumulado el aumento alcanzó el 8,5%, con 155.530 unidades registradas, según la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor).
En concreto, el mercado de las motocicletas cerró el séptimo mes del año con un total de 28.369 matriculaciones, lo que supone un incremento del 26% respecto al mismo periodo de 2024.
Por tipo de uso, el escúter creció un 31,1% (16.469 unidades) y la moto de carretera lo hizo en un 23,3% (11.445 unidades), mientras que la moto de campo registró una caída del 36,% (446 unidades).
Por canales de distribución: el canal de empresa registró un incremento del 26,8% (2.312 unidades), seguido del canal particular con un incremento del 26% (25.653 unidades) y del canal de alquiler con un alza del 12,5% (404 unidades).
En el acumulado, entre enero y julio, las motocicletas crecen un 10% con 141.249 registros.
Respecto a los ciclomotores, con 1.593 unidades registradas, cayeron un 9,6% en el mes de julio, con todos los canales de distribución cerrando en negativo el mes. De enero a julio, los ciclomotores acumulan una caída del 2,1%, con 7.345 matriculaciones.
En cuanto a los vehículos de la categoría L, los cuatriciclos pesados aumentaron un 31%, mientras que los cuatriciclos ligeros y los triciclos bajaron un 3% y un 16,2%, respectivamente.
Las comunidades con más matriculaciones en el conjunto del sector fueron: Cataluña (7.216 unidades), Andalucía (6.856 unidades) y Madrid (3.088 unidades). El mayor crecimiento lo experimentaron Cataluña (+23%), Andalucía (+22%) y Comunidad Valenciana (+13%).
Asimismo, el sector de la moto y vehículo ligero eléctrico cerró con un total de 1.137 matriculaciones, un 13% más, al tiempo que en el acumulado, el crecimiento es de un 19%, hasta 6.537 unidades.
"Estamos en temporada alta de moto, lo que incrementa su presencia en carretera. La moto es un vehículo vulnerable y, por ello, es clave extremar la prudencia. Desde el sector insistimos en que la reducción de la siniestralidad requiere medidas eficaces que actúen sobre el conjunto del sistema de movilidad, más allá de políticas coercitivas", ha afirmado el secretario general de Anesdor, José María Riaño.
|