Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Euríbor se estabiliza por debajo del 2,1% pero las hipotecas a tipo variable seguirán bajando

Agencias
jueves, 31 de julio de 2025, 16:41 h (CET)

El Euríbor se estabiliza por debajo del 2,1% pero las hipotecas a tipo variable seguirán bajando

El Euríbor a 12 meses, tasa de interés de referencia del mercado interbancario al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas a tipo variable de España, se ha situado en julio en el 2,079% de media, a falta de confirmación del dato por parte de Banco de España.

Este dato supone un nuevo mínimo desde 2022, cuando empezó la senda alcista de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) e implica rebajas en la cuota hipotecaria a pagar para aquellos que tengan un préstamo en la modalidad de tipo variable.

En comparación con junio, el Euríbor ha caído en apenas 0,2 puntos básicos (desde el 2,081%), mientras que en comparación con mayo de 2024 el descenso se ha situado en casi 145 puntos básicos.

Así, una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% más Euríbor y deba revisar su tipo de interés con el nivel de abril registrará un descenso en su cuota de 123 euros al mes. Esto equivale a unos 1.480 euros al año.

Este cálculo, realizado por Europa Press, implica el máximo nivel de descenso para una persona que haya contratado una hipoteca con ese nivel financiado, ya que al tratarse de una revisión, al principio del préstamo (es decir, le quedan 30 años por amortizar), el cambio en el tipo de interés tiene mucho más impacto al haber mucho principal por amortizar.

A corto plazo, el analista de Ebury Diego Barnuevo ha subrayado que el índice de referencia "se ha asentado sobre una meseta y el margen para que continúe bajando es escaso". El experto espera que la tasa oscile en el entorno del 2% durante el resto del año salvo que se produzca una bajada de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE).

De su lado, el responsable de Hipotecas de Rastreator, Sergio Carbajal, ha discrepado, afirmando que la tasa seguirá bajando. "Seguimos esperando que el Euríbor continúe su trayectoria descendente de forma pausada y moderada, ya que, tras el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos, se han suavizado las tensiones en los mercados globales y, sobre todo, ha reducido el riesgo de inflación importada", ha dicho.

"En julio y agosto suelen producirse pocos cambios en general; es habitualmente un momento de cierta pausa en las decisiones económicas. Y esta calma, que ya la hemos visto reflejada en la evolución del Euríbor en los últimos meses, continuará previsiblemente al menos hasta la vuelta de las vacaciones", ha explicado el director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro, Simone Colombelli.

Teniendo en cuenta "la complejidad del panorama actual, y con la debida cautela que este merece, desde Kelisto consideramos factible ver una nueva bajada de tipos antes de finalizar el año, con lo que el Euríbor podría cerrar 2025 moviéndose en una horquilla de entre el 1,8% y el 2%", agrega la portavoz de Kelisto.es, Estefanía González.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto