Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sumar pide a Agricultura activar el mecanismo que permite retirar aceite de oliva si hay exceso de oferta

Agencias
jueves, 31 de julio de 2025, 16:29 h (CET)

Sumar pide a Agricultura activar el mecanismo que permite retirar aceite de oliva si hay exceso de oferta

Sumar ha registrado una proposición no de ley en el Congreso con la que pide al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación activar el mecanismo europeo que permite poner en marcha una retirada de aceite de oliva del mercado cuando se produce un exceso de oferta o el precio del producto baje por debajo de los costes de producción.

El mecanismo al que alude el grupo plurinacional en la iniciativa que se debatirá en la Comisión de Agricultura es el establecido en el artículo 167 bis del reglamento europeo 1308/2013 de la Organización Común de Mercados. Este precepto permite a los Estados miembros establecer medidas de autorregulación del mercado del aceite de oliva, en particular, la retirada temporal y obligatoria de producto cuando hay exceso de producción o caídas "graves" de precio.

El artículo se transpuso en la legislación española mediante el Real Decreto 84/2021. Sin embargo, los diputados de IU integrados en Sumar, Toni Valero y Enrique Santiago, recuerdan que el Gobierno todavía no lo ha aplicado y organizaciones agrarias como COAG o UPA han pedido activarlo, sobre todo en lo referido al almacenamiento y retirada obligatoria, y en la necesidad de fijar cifras, activar mecanismos automáticos y denunciar manipulación de precios.

De este modo, Sumar pide al Gobierno del que forma parte a aplicar "de manera inmediata y efectiva" el artículo del reglamento europeo para "regular la oferta y estabilizar el mercado" mediante una norma de comercialización específica para el aceite de oliva.

FIJAR UMBRALES AUTOMÁTICOS PARA ACTIVAR LA RETIRADA
Por otro lado, la propuesta del grupo insta a fijar umbrales automáticos para activar la retirada de aceite, definiendo cifras claras y objetivas para activar el mecanismo. Entre otras, cuando haya exceso de producción o el precio del aceite caiga por debajo de los costes de producción de referencia.

Sumar quiere que esta norma permita la vinculación del mecanismo de regulación del mercado con los costes de producción de referencia como indicador para su activación en los casos en los que el precio de venta quede por debajo.

La coalición de partidos plantea aprobar una orden ministerial "con urgencia" que regule cómo y cuándo se hace la retirada, para que esté lista antes del inicio de la próxima campaña que empezará entre finales de septiembre y comienzos de octubre. La idea es que la orden detalle cuánto aceite se retira, durante cuánto tiempo y defina otras herramientas adicionales como ayudas al almacenamiento privado o la paralización de importaciones de bajo contingente proveniente de Túnez.

Por último, Sumar insta a impulsar un sistema de diferenciación, identificación y etiquetado del aceite de oliva procedente de olivar tradicional, basado en criterios homogéneos, verificables y transparentes, que garantice al consumidor información clara sobre el origen y tipo de cultivo.

Asimismo, pide apoyar, en coordinación con las comunidades autónomas y las organizaciones agrarias, la creación de incentivos económicos y medidas específicas para los agricultores que mantengan explotaciones de olivar tradicional, dadas sus especiales características y su valor añadido ambiental, paisajístico y territorial.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto