Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La intolerancia al gluten puede provocar trastornos oculares y patologías oculares inflamatorias

Agencias
jueves, 31 de julio de 2025, 13:10 h (CET)

La intolerancia al gluten puede provocar trastornos oculares y patologías oculares inflamatorias

Aunque la enfermedad celíaca se asocia habitualmente con trastornos digestivos, también puede afectar a la salud ocular, provocando trastornos oculares y patologías oculares inflamatorias debido a la mala absorción de nutrientes esenciales para la visión, como las vitaminas A, D y E, el zinc o el ácido fólico, advierte la compañía española especializada en salud ocular Miranza.

La celiaquía puede provocar una reducción de la cantidad de lágrimas y alterar su composición, de ahí que el ojo seco sea el trastorno ocular más frecuente en estos pacientes, explica la compañía. Sus síntomas principales son la irritación ocular y sensación de cuerpo extraño, como arenilla.

Igualmente, la formación de cataratas también está asociada a la intolerancia al gluten motivada por la deficiencia de vitamina D. Los niveles bajos de vitamina D y calcio interrumpen la homeostasis de calcio del cristalino, lo que incrementa el riesgo de formación de cataratas. Además, pueden experimentar neuropatía óptica, una afección que afecta al nervio óptico y que puede originar pérdida de visión.

Por otro lado, la celiaquía está asociada a un mayor riesgo de desarrollar patologías oculares inflamatorias como la escleritis (inflamación de la esclerótica, la capa blanca del ojo) y la uveítis (inflamación de la úvea, la capa media del ojo).

Cabe destacar también el desarrollo de orbitopatía tiroidea que afecta a la órbita y a los tejidos periorbitarios. Esta se origina cuando las defensas atacan al tiroides y a la grasa y músculos que hay alrededor de los ojos, produciendo inflamación que se traduce en ojos hinchados o rojos.

"Estas alteraciones son más frecuentes en pacientes que aún no han sido diagnosticados o que, pese a tener diagnóstico, no siguen una dieta estrictamente libre de gluten. El consumo continuado de gluten en estos casos daña la mucosa intestinal e impide la correcta absorción de nutrientes clave para la salud ocular", señala el especialista de Miranza, Álvaro Martín.

En este sentido, la detección temprana y el manejo adecuado de la celiaquía son "fundamentales" para mitigar su impacto en la salud ocular, señala el experto. La adherencia a una dieta estrictamente libre de gluten mejora la absorción de nutrientes y reduce la inflamación sistémica, disminuyendo el riesgo de patologías oculares.

Además, será necesario realizar revisiones oftalmológicas periódicas a pacientes celiacos, especialmente si presentan afecciones visuales o están en riesgo de deficiencias nutricionales, concluye.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto