Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La ONU señala que los lanzamientos aéreos de ayuda no se acercan "ni remotamente" a lo que llevaría un convoy

Agencias
jueves, 31 de julio de 2025, 06:04 h (CET)

Agradece las iniciativas pero apunta a cantidades "limitadas" y riesgos en las entregas

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha afirmado este miércoles que los lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria sobre la Franja de Gaza no satisfacen las necesidades de la población del enclave palestino al no acercarse "ni remotamente" a lo que permite transportar un convoy de camiones.

"La cantidad que se puede lanzar desde un avión no se acerca ni remotamente a la cantidad que se puede lanzar y entregar mediante un convoy de camiones", ha explicado en rueda de prensa su portavoz adjunto, Farhan Haq, después de responder negativamente hasta en dos veces a si los lanzamientos aéreos podrían cubrir las necesidades de la población gazatí.

Asimismo, ha explicado que la ONU "no forma parte de ese proceso", que ha atribuido a "una serie de acuerdos bilaterales" cuando ha sido preguntado sobre las iniciativas anunciadas por Francia, España, Reino Unido y Bélgica para realizar lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria en el enclave palestino.

"No vamos a dar la espalda a ningún esfuerzo por llevar la ayuda de forma segura a las personas que la necesitan", ha indicado Haq, que también ha señalado que, "entre los riesgos asociados a los lanzamientos aéreos y la pequeña cantidad de mercancías que se pueden lanzar por aire, creemos que es completamente insuficiente confiar en eso como mecanismo para hacer llegar la ayuda a la población de Gaza".

El portavoz de Guterres ha subrayado que la ONU "no está en contra de nada que aporte más ayuda", pero ha señalado que, además de las "limitadas" proporciones distribuibles de esta manera, existen "algunos problemas para garantizar que los alimentos lanzados desde el aire se distribuyan a las personas necesitadas". En este sentido, ha apuntado a "la dificultad de garantizar que la ayuda se pueda lanzar en un lugar al que la gente pueda acceder fácilmente y de forma segura", o la caída "sobre tiendas de campaña" de algunos de los lanzamientos ya ejecutados.

Aun así, "sigue aumentando la cantidad total de ayuda que llega, y agradecemos cualquier esfuerzo en este sentido", ha explicado el portavoz de Guterres, que ha insistido en que Naciones Unidas quiere que "el mayor número posible de países y partes participen en la entrega de la ayuda". "La cantidad que está llegando hasta la fecha no ha sido suficiente para evitar el tipo de preocupaciones que hemos visto", ha incidido.

Asimismo, se ha hecho eco de las reclamaciones de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), que ha afirmado seguir "registrando bajas entre quienes buscan ayuda y más muertes por hambre y desnutrición", ha pedido la apertura de más accesos para la distribución de combustible y ha insistido en que "un alto el fuego permanente es más necesario que nunca".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto