Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Universidad de Brown pagará unos 44 millones de euros para restaurar la subvención cortada por Trump

Agencias
jueves, 31 de julio de 2025, 05:42 h (CET)

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
La Universidad de Brown, en el estado estadounidense de Rhode Island, ha anunciado que pagará 50 millones de dólares (casi 44 millones de euros) durante diez años a organizaciones locales de desarrollo laboral, en el marco de un acuerdo con la Administración de Donald Trump por el que se restablece la subvención federal de más de 500 millones de dólares (437 millones de euros) que le fue suspendida en abril por supuesto incumplimiento de leyes contra la discriminación.

"La principal prioridad de la Universidad (...) se refleja en las disposiciones clave del acuerdo de resolución que preservan nuestra independencia académica, así como en el compromiso de otorgar 50 millones de dólares en subvenciones durante diez años a organizaciones de desarrollo laboral en Rhode Island, lo cual está en consonancia con nuestra misión de servicio y compromiso con la comunidad", ha señalado su presidenta, Christina Paxson, en una carta difundida en la página web de Brown.

En su misiva, Paxson ha defendido este acuerdo alegando que permite "mantenernos fieles a nuestra misión académica, nuestros valores fundamentales y nuestra identidad como comunidad en Brown". "La congelación de la financiación federal (...) planteó enormes desafíos para la misión de investigación y la sostenibilidad financiera de Brown y, de no abordarse, habría socavado nuestra capacidad para realizar investigaciones que salvan vidas y ofrecer a nuestros estudiantes una educación de primer nivel", ha asegurado.

El pacto con la Administración Trump incluye la separación de instalaciones deportivas para hombres y mujeres en función de su sexo y la prohibición de aquellos programas que contengan "esfuerzos ilegales para lograr resultados, cuotas, objetivos de diversidad o iniciativas similares basados en la raza", según reza el escrito.

Además, la Universidad de Brown "no realizará cirugías de reasignación de género ni recetará bloqueadores de la pubertad ni hormonas a ningún menor de edad con el fin de adaptar su apariencia a una identidad distinta a su sexo".

En un caso similar, la Universidad de Columbia accedió la semana pasada a pagar 200 millones de dólares (cerca de 170 millones de euros) durante los próximos tres años, además de otros 21 millones de dólares (unos 17,9 millones de euros) para resolver las investigaciones de la comisión de igualdad de oportunidades, que Trump fija como una indemnización a los "trabajadores judíos que fueron perseguidos".

El pasado mes de marzo, Trump canceló 400 millones de dólares (alrededor de 340 millones de euros) en subvenciones al considerar que estaba permitiendo dentro de sus instalaciones manifestaciones antisemitas y la persecución de estudiantes y docentes judíos e israelíes.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto