Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La autoridad independiente fiscal de Colombia advierte sobre la sostenibilidad de las cuentas públicas

Agencias
miércoles, 30 de julio de 2025, 18:37 h (CET)

El CARF ha criticado que el Gobierno eleve el nivel de gasto y déficit para 2026 un mes después de congelar la regla fiscal

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) de Colombia ha cuestionado la modificación del plan fiscal de 2026, incluido en el Presupuesto General correspondiente a ese ejercicio recién presentado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, por elevar el nivel de gasto y de déficit primario tan solo un mes después de que el gobierno congelase la regla fiscal.

En un comunicado, el CARF ha especificado que la decisión del ministerio se debe a "la identificación de nuevas inflexibilidades presupuestales y la intención de elevar los recursos para la inversión".

"Si, como argumenta el ministerio, el aumento en el gasto responde predominantemente a la identificación de nuevas partidas inflexibles, será difícil hacer un recorte equivalente a los ingresos inciertos programados, lo que limita el margen de maniobra de ese posible plan de contingencia", critica.

Así, con esta modificación en el escenario fiscal, "aumenta la dificultad de cumplir con la meta de déficit primario de 2027 y de retomar la regla fiscal paramétrica de 2028 en adelante".

El nuevo escenario presentado por el gobierno con el visto bueno del Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS) mantiene inalterado el déficit fiscal en el 6,2% del PIB para 2026, pero incrementa el déficit primario, es decir, la diferencia entre ingresos y gastos excluyendo los intereses) a 2% del PIB, desde 1,4% proyectado hace pocas semanas.

Ante la suspensión de la regla fiscal, el CARF apunta a la necesidad de "medidas más contundentes" y un "compromiso firme" con las metas establecidas para recuperar la confianza. "Que la primera decisión de política fiscal sea incrementar el desequilibrio de las finanzas públicas en 2026, va en contravía de ese propósito", señalan.

El Gobierno de Gustavo Petro anunció la suspensión de la regla fiscal, una medida duramente contestada por el tejido empresarial del país, durante los próximos tres años a mediados del mes de junio ante el incremento del déficit del 5,1% previsto hasta el 7,1% para finales de 2025. Al mismo tiempo, avanzó una futura reforma fiscal con la que recaudar 19.000 millones de pesos colombianos (cuatro millones de euros).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto