Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sumar plantea crear un banco público de tierras agrarias frente al 'agronegocio' de los fondos de inversión

Agencias
miércoles, 30 de julio de 2025, 16:31 h (CET)

Sumar plantea crear un banco público de tierras agrarias frente al 'agronegocio' de los fondos de inversión

Pide al Gobierno hacer un censo de tierras abandonadas que puedan pasar a ese banco público

Sumar ha registrado una proposición no de ley en el Congreso con la que plantea crear un banco de tierras agrarias estatal para ponerlas a disposición de jóvenes, cooperativas o pequeños agricultores, así como desplegar una batería de medidas para limitar el acaparamiento de tierras.

Con la iniciativa registrada para su debate en la Comisión de Agricultura, el grupo plurinacional contrasta su propuesta frente al 'agronegocio' de algunos agentes que explotan un modelo de agricultura "intensiva, deslocalizada, kilómetrica, y basada en transgénicos y semillas patentadas".

Así, los diputados de IU integrados en Sumar, Toni Valero y Enrique Santiago, plantean el desarrollo de un banco público en coordinación con los bancos de tierras autonómicos y municipales existentes que sirva para generar empleo a través de diferentes prácticas como la apicultura, la silvicultura o la ganadería de producción ecológica donde están prohibidos los transgénicos.

Para desarrollar su propuesta, Sumar insta al Gobierno del que forma parte a elaborar un censo de tierras de titularidad estatal con potencial agrario que pueden ser incluidas en el citado banco público de tierras, garantizando previamente su viabilidad técnica, administrativa y económica.

Asimismo, se plantea afinar los criterios técnicos para considerar un terreno "apto" para ser incluido en el citado banco público de tierras, ya que muchas superficies públicas cumplen actualmente funciones ambientales, forestales o ganaderas que también generan valor económico y social.

CENSO DE TIERRAS SUBEXPLOTADAS
Sumar sugiere en su propuesta que también se elabore un censo de tierras abandonadas o subexplotadas e iniciar la negociación correspondiente con sus propietarios para su inclusión en el banco público de tierras.

La idea es que con carácter previo, se establezcan criterios objetivos homogéneos y verificables de los conceptos de "abandono" y "subexplotación" con el fin de evitar situaciones de inseguridad jurídica o posibles controversias interpretativas.

A esto se suma una petición para constituir un grupo de trabajo impulsado por el Ministerio de Agricultura con la participación de FEMP, OPAs, cooperativas, organizaciones ecologistas y otras entidades que puedan tener vinculación con la materia, con el objetivo de elaborar una propuesta para su debate en el Congreso sobre el funcionamiento del banco público de tierras y las formas de gestión de las tierras cultivadas.

INFORME SOBRE LOS FONDOS DE INVERSIÓN EN EL CAMPO
El grupo plurinacional incluye un punto en su iniciativa para pedir al Ejecutivo que elabore en el plazo de seis meses un informe diagnóstico desarrollado por expertos y entidades "con reconocida solvencia técnica o académica" sobre el impacto en el sector de la compra masiva de tierras agrícolas por parte de fondos de inversión.

Sumar quiere que en la elaboración de ese informe participen las organizaciones agrarias y se analicen los efectos de estas compras sobre la despoblación, la subida de precios, los cambios de usos del suelo, el impacto ambiental, la soberanía alimentaria o el desplazamiento de pequeñas explotaciones.

Por otro lado, la propuesta urge a adoptar todas las medidas necesarias para limitar todo acaparamiento de tierras. Entre otras, impulsar las reformas legales oportunas para establecer topes en la extensión, regular el derecho de tanteo y retracto por parte de las administraciones públicas, para la exigencia de transparencia en las operaciones mercantiles de este tipo y medidas fiscales disuasorias.

A su vez, Sumar incluye una petición para aumentar la protección de los derechos de los arrendatarios, los derechos de tanteo y la concesión de contratos de arrendamiento a largo plazo para garantizar la seguridad de la tenencia con la finalidad de apoyar a los agricultores arrendatarios a obtener y conservar el acceso a la tierra.

SUMAR PIDE LA LEY DE AGRICULTURA FAMILIAR
Además de esa proposición no de ley, Sumar ha registrado otra propuesta en la Comisión de Agricultura para pedir al Ministerio de Agricultura que presente un proyecto de ley de agricultura familiar y "socialmente necesaria" que apoye una transición agroecológica justa ante la crisis climática y de biodiversidad en el que se priorice la pequeña agricultura vinculada al territorio.

El grupo recuerda que en julio de 2024 el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, anunció el inicio de un proceso de debate con las organizaciones del sector para acordar los contenidos de la ley de agricultura familiar.

Asimismo, inciden en que esa ley se incluyó en el pacto de gobierno suscrito entre PSOE y Sumar. Sin embargo, el Ministerio de Agricultura todavía no ha puesto sobre la mesa la propuesta y los plurinacionales la demandan ahora mediante una proposición no de ley.

En su propuesta, Sumar incluye algunos puntos que creen que debería contener el proyecto legislativo, tales como poner fin a las subvenciones a inversiones destinadas a explotaciones ganaderas intensivas como las macrogranjas o eliminar los incentivos a la agricultura y ganadería industrial.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto