Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Desarticulada una trama de 'mulas bancarias' con ramificación internacional tras estafar 250.000 euros

Agencias
miércoles, 30 de julio de 2025, 15:45 h (CET)

Desarticulada una trama de 'mulas bancarias' con ramificación internacional tras estafar 250.000 euros

La Policía Nacional en Córdoba ha desarticulado una red de estafas financieras gracias a una investigación que se inició tras requerimiento de las autoridades belgas, destapando la estafa de más de 250.000 euros. La investigación ha permitido esclarecer un entramado de captación de víctimas a través de engaños relacionados con la apertura de cuentas bancarias.

Según ha informado el Cuerpo Nacional de Policía, el origen de la investigación se remonta a una estafa cometida en Bélgica, en la que un ciudadano de dicho país denunció haber sido víctima de un fraude al intentar alquilar una vivienda en Austria a través de internet. La víctima realizó dos pagos por el arrendamiento ficticio, uno de ellos por un importe de 14.480 euros, dirigiéndose ese dinero a una cuenta bancaria cuyo titular residía en Córdoba.

Por ello, las autoridades belgas pusieron los hechos en conocimiento de la Policía Nacional en Córdoba, cuyos agentes iniciaron una investigación que les condujo a una red criminal dedicada a captar a ciudadanos para que, bajo engaño, se abriesen una cuenta bancaria.

Durante la investigación, el propio titular de la cuenta bancaria, residente en Córdoba, que estaba bajo sospecha de las autoridades belgas, acudió a dependencias policiales para denunciar que su cuenta corriente estaba siendo utilizada sin su autorización ni control. Informó a los agentes de que un conocido le había comentado que podía obtener 25 euros si se abría una cuenta bancaria, a lo que accedió y, tras contactar con un tercero, recibió esa cantidad por Bizum junto con las instrucciones para realizar el procedimiento de apertura de la misma.

Posteriormente, se detectó que ese mismo patrón se había extendido entre familiares y conocidos, al menos cinco de los cuales también denunciaron haber sido inducidos a abrir cuentas, de las que se habían percatado que habían tenido actividad financiera sin ser conocedores de ello. Durante la investigación, se constató que las cuentas tenían asociadas direcciones ficticias y que los fondos ingresados, de procedencia sospechosa, superaban los 250.000 euros, que habían sido retirados en efectivo.

'CAPTADOR DE MULAS'
El 'modus operandi' utilizado por uno de los integrantes de esta red criminal era el de 'captador de mulas', quien ofrecía una comisión a las víctimas por cada nueva persona que consiguiera captar. Para ejecutar el plan, les solicitaba una fotografía del DNI por el anverso y reverso, además de las claves generadas por la aplicación de banca 'online'. Para evitar el rastreo, les pedía eliminar la aplicación una vez abierta la cuenta, dejándola bajo el control total de la organización.

Las cuentas comenzaron a abrirse en abril del año 2024 y continuaron activas durante los meses siguientes. Los investigadores consiguieron identificar al presunto captador, procediendo a su detención por la presunta autoría de un delito de estafa, usurpación del estado civil y blanqueo de capitales.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto