Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las CCAA piden a Sanidad compromiso presupuestario para seguir negociando el Estatuto Marco, según el consejero de CyL

Agencias
miércoles, 30 de julio de 2025, 15:01 h (CET)

Las CCAA piden a Sanidad compromiso presupuestario para seguir negociando el Estatuto Marco, según el consejero de CyL

Acuerdan retomar las negociaciones del anteproyecto de Ley a principios de septiembre

El consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez ha señalado que las comunidades autónomas, "independientemente de su signo político", han reclamado la necesidad de que el Estatuto Marco del personal sanitario cuente con un informe de viabilidad, solvencia jurídica y compromiso presupuestario por parte del Ministerio de Sanidad para continuar con las negociaciones.

Así se lo han trasladado este miércoles los consejeros a la ministra de Sanidad, Mónica García, en el Pleno extraordinario de la Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, según ha informado Vázquez a los medios, en representación de las comunidades 'populares', a la salida de la reunión.

Según ha detallado, los consejeros han propuesto retomar el trabajo técnico en torno al Estatuto bajo las tres condiciones mencionadas y Sanidad ha aceptado la celebración de una nueva reunión en la primera quincena de septiembre con los técnicos y los directores generales de Recursos Humanos de las Consejerías.

El consejero ha criticado a su vez la tardanza con la que se ha convocado a las CCAA para abordar este asunto. "Ha sido una convocatoria absolutamente extemporánea y tras, según nos ha confesado la ministra hoy, 36 reuniones con los sindicatos del Ámbito", ha apuntado.

Además, ha aseverado que en la reunión se ha puesto de manifiesto que el Ministerio de Sanidad no cuenta en la actualidad con el visto bueno de los Ministerios de Hacienda y de Función Pública para desarrollar el Estatuto Marco. "Es lo habitual en el gobierno actual de Sánchez, en el cual una parte del gobierno está claro que no se habla con la otra", ha denunciado.

Preguntado acerca de las demandas de algunos sindicatos médicos por un Estatuto propio para este colectivo, Vázquez ha detallado que su postura es la de un texto integrador, que no divida a los profesionales y que contemple todas las peculiaridades del sistema sanitario. Al hilo, ha añadido que tampoco quiere un texto que separe a los territorios en comunidades "de primera" y "de segunda".

Para finalizar, ha subrayado que debe darse un acuerdo entre todas las partes, algo para lo que van a trabajar. "Debería de existir un acuerdo, porque si realmente, como dice la ministra, ella está aquí para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores sanitarios y nosotros también, tendremos que llegar a un acuerdo. Estamos obligados a ello y nosotros vamos a trabajar por ello independientemente de otras circunstancias", ha concluido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto