 Los ingresos del segundo trimestre fueron de 6.913 millones de euros, un 0,4% menos
El grupo francés de alimentación Danone obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.040 millones de euros durante el primer semestre, lo que representa un retroceso del 14,7% respecto del resultado contabilizado por la multinacional un año antes.
Las ventas se quedaron en los 13.737 millones de euros, un 0,1% menos, principalmente, por la depreciación del euro frente a otras divisas (-4,9%), como el dólar estadounidense, el peso mexicano, el yuan chino o el peso argentino. A su vez, la hiperinflación arrojó un impacto positivo del 0,7%.
De su lado, la facturación aumentó un 4,2% en cifras comparables, que excluyen el tipo de cambio y las variaciones en el perímetro contable, gracias a una subida del 1,7% en los precios y del 3,2% en los volúmenes comercializados, según ha informado la compañía.
Por regiones geográficas, las ventas semestrales de la compañía gala aumentaron un 2,3% en Europa, hasta los 4.894 millones de euros, mientras que en América del Norte bajaron un 4,6%, hasta los 3.179 millones de euros.
Después, en China, el norte de Asia y Oceanía repuntaron un 9,5%, hasta los 2.017 millones de euros, aunque en el resto de Asia, Oriente Medio y África bajaron un 0,5%, hasta los 2.236 millones de euros, y en Latinoamérica también se contrajeron un 9,3%, hasta los 1.411 millones de euros.
Los ingresos de la división de productos lácteos disminuyeron un 2,3% interanual, hasta los 6.632 millones de euros, pero los del negocio de nutrición especial crecieron un 4,3%, hasta los 4.606 millones de euros. Sin embargo, las ventas del segmento de aguas cayeron un 2,3%, hasta los 2.500 millones.
Ya solo en el segundo trimestre, los ingresos de Danone fueron de 6.913 millones de euros, un 0,4% menos en cifras absolutas, pero un 4,1% más en comparables.
"En un entorno volátil e incierto, seguimos apostando firmemente por nuestras operaciones principales, impulsamos aún más nuestras plataformas de éxito, como las de alto contenido proteico, nutrición médica, Alpro y Aptamil, al tiempo que avanzamos en este nuevo capítulo de nuestra estrategia", ha explicado el consejero delegado de Danone, Antoine de Saint-Affrique.
"Hemos comenzado a complementar activamente nuestra cartera, invirtiendo aún más en nutrición médica, adquiriendo Kate Farms en Estados Unidos y en probióticos de última generación a través de The Akkermansia Company", ha abundado.
De cara a 2025, la multinacional gala ha confirmado sus previsiones de que las ventas comparables se incrementen entre un 3% y un 5%, con los ingresos operativos recurrentes creciendo más rápido que las ventas.
|