Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los españoles duermen de media 6,5 horas al día y un 91,4% cree que la falta de sueño perjudica su salud, según estudio

Agencias
miércoles, 30 de julio de 2025, 13:42 h (CET)

Un 91,4% de los españoles consideran que la falta de sueño puede empeorar su estado general de salud, según el 'Estudio Sanitas sobre la Salud del Sueño', que, sin embargo, revela que los españoles duermen una media de solo 6,5 horas al día, muy por debajo de las ocho horas recomendadas.

Además, a pesar de que el 61% de los encuestados considera que duerme bien, el 93,3% desearía dormir mejor y un 84,4% afirma que le gustaría dormir más. Entre las personas que duermen más horas (entre 6 y 8) se encuentran los hombres y aquellas que cuentan con los mayores ingresos en el hogar. En este sentido, la falta de sueño no es un fenómeno puntual, sino un problema estructural y cada vez más común, asociado en gran parte al estrés (51,7%), las preocupaciones económicas o familiares (34,1%) y al uso excesivo de pantallas antes de dormir (30,7%).

Ante esta realidad, el jefe de servicio de neurología del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela y coordinador de la Unidad del Sueño, Ventura Anciones, señala que "cada paciente con problemas de sueño necesita una valoración individualizada. No todos los casos de insomnio o somnolencia excesiva tienen el mismo origen, y por eso es fundamental un enfoque multidisciplinar que permita identificar la causa y aplicar el tratamiento más adecuado".

Los datos del estudio también apuntan a un patrón de despertares nocturnos que afecta al 86,7% de la población. De ese porcentaje, más de la mitad se despierta varias veces por noche (51%), afectando así a la calidad del sueño y a su función reparadora.

Entre los síntomas más frecuentes de un descanso deficiente se encuentran el cansancio persistente durante el día (78,2%), la falta de energía (58%) y los cambios de humor o irritabilidad (43,2%). Entre las personas que destacan los cambios de humor y la irritabilidad como el síntoma principal destacan las mujeres y las personas de 35 a 44 años.

Además, a medio y largo plazo, estas alteraciones pueden traducirse en un mayor riesgo de problemas de salud, advierten los expertos. Los propios encuestados relacionan la falta de sueño con alteraciones del estado de ánimo (61,9%), trastornos de ansiedad (54,8%) y una disminución significativa del rendimiento académico o laboral (48,4%).

En cuanto a los hábitos para mejorar el descanso, muchos españoles recurren a estrategias como mantener horarios regulares, cenar temprano o evitar pantallas antes de dormir. Sin embargo, el uso de dispositivos tecnológicos antes de acostarse sigue siendo muy común: un 84,4% de los encuestados admite utilizar pantallas en la media hora previa al sueño, especialmente los jóvenes entre 18 y 34 años, en quienes el porcentaje se dispara por encima del 95%.

Por otro lado, el estudio muestra que 4 de cada 10 españoles ha tomado alguna vez medicación para dormir, y un 43,9% ha buscado ayuda, ya sea profesional o por iniciativa propia, para mejorar su calidad de sueño. Para dormir mejor, los españoles utilizan infusiones naturales (31,2%), evitan el uso de pantallas (28,8%) y mantienen una rutina de sueño fija (27,9%). Por su parte, 2 de cada 10 encuestados (21,3%) no lleva a cabo ningún tipo de técnica para dormir mejor.

En este sentido, el doctor Anciones, concluye que el sueño no es simplemente un estado pasivo, sino un proceso activo y esencial que permite al cuerpo y al cerebro recuperarse, regular las emociones, consolidar la memoria y mantener el equilibrio metabólico. "Cuando se duerme menos de forma continuada, no solo disminuye el rendimiento diario, también aumenta el riesgo de hipertensión, ansiedad o trastornos metabólicos".

Por ello, recuerda que es "fundamental" acudir a un profesional cuando los problemas para dormir se prolongan en el tiempo y afectan a la calidad de vida, al rendimiento laboral o a las relaciones personales. Un diagnóstico temprano permite identificar trastornos del sueño subyacentes y aplicar tratamientos adecuados, mejorando no solo el descanso, sino también la salud general.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto