Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los cambios de compañía eléctrica en 2024 registraron un récord histórico de 7,25 millones

Agencias
miércoles, 30 de julio de 2025, 13:34 h (CET)

Los cambios de compañía eléctrica en 2024 registraron un récord histórico de 7,25 millones

El cambio de clientes de comercializador en el sector eléctrico registró en 2024 una nueva cifra récord, con un total de 7,25 millones, un 23,9% de los consumidores, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

De esta manera, la cifra registró un incremento de más del 13% con respecto a los aproximadamente 6,4 millones de cambios de comercializador eléctrico que se alcanzaron en 2023.

En el total del sector energético, la cifra de cambios de comercializador se elevó a los 8,8 millones en 2024, con 1,52 millones de cambios en el gas (19% de los consumidores).

Los cambios más numerosos el año pasado tuvieron lugar entre comercializadores del mercado libre; es decir, de consumidores que ya estaban en el mercado libre y suscribieron su contrato con otra comercializadora libre.

Estos cambios supusieron, respectivamente, el 79,8% y el 66,2% del total de los cambios de comercializador del sector eléctrico y gasista, frente al 77,8% y el 43% que representaron en 2023.

A 31 de diciembre de 2024, el mercado eléctrico estaba compuesto por 30,5 millones de puntos de suministro. De ellos, 8,4 millones correspondían al mercado regulado (27,5%) y 22,1 millones al mercado libre (72,5%), según informó en su blog el organismo regulador.

REPSOL, EL QUE MÁS CRECE CON MÁS DE 200.000 PUNTOS DE SUMINISTRO.
Entre los cinco principales grupos comercializadores de luz, Repsol (206.000 puntos de suministro) y TotalEnergies (56.000) aumentaron su cuota durante el pasado año, mientras que Endesa perdió 300.000 clientes e Iberdrola unos 200.000.

También destacaron entre el resto de comercializadoras eléctricas Octopus Energy, el grupo MásMóvil y Eni, con un crecimiento de 170.000, 80.000 y de 50.000 clientes, respectivamente.

Por comunidades autónomas, en términos absolutos, Andalucía, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana registraron el mayor volumen de cambios, con un 21,1%, un 14,6%, 11,7 % y 11,4%, respectivamente, en el eléctrico. En el sector gasista fueron Cataluña y Madrid, con un 27,9% y un 21,4%.

En términos relativos, es decir, teniendo en cuenta el número de cambios con respecto a los puntos de suministro ya existentes, destacaron Andalucía y Extremadura en el sector eléctrico, con un 29,3% y un 28,2% de tasa de cambio de comercializador, respectivamente, y Aragón y Baleares, con un 24,3% y 21,1% de tasa de cambio, en el sector gasista.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto