Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Gobierno y plataformas acuerdan crear un grupo de trabajo contra los mensajes de odio que se reunirá tras el verano

Agencias
miércoles, 30 de julio de 2025, 12:49 h (CET)

Gobierno y plataformas acuerdan crear un grupo de trabajo contra los mensajes de odio que se reunirá tras el verano

El ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha acordado este miércoles con las principales plataformas de redes sociales (Meta, X, TikTok y Google) la creación de un grupo de trabajo permanente para "mejorar" la retirada de discursos de odio de Internet que se empezará a reunir tras verano.

"Hemos acordado la creación de un grupo de trabajo permanente en el Ministerio con el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe) que va a tener reuniones periódicas que comenzarán en la última parte del año, a la vuelta del verano, para seguir trabajando conjuntamente con las plataformas en esa corresponsabilidad, para seguir mejorando y buscando más eficacia en esa importante retirada de los mensajes", ha señalado la ministra del ramo, Elma Saiz, al término del encuentro.

La ministra ha señalado que hay "personas que están interesadas en que el odio se propague en redes sociales y que eso tenga su traslación en la vida real" y ha puesto en valor que se ha "constado" una "victoria digital en redes sociales" como "por ejemplo", con lo sucedido en Torre-Pacheco (Región de Murcia), que no se corresponde con una "victoria" en las calles ya que España "no es un país de cacería de inmigrantes".

Por ello, ha defendido fortalecer el trabajo conjunto con las plataformas "para luchar y erradicar el odio y evitar que se propague" al ser preguntada sobre si cabría alguna acción más para contrarrestar estos mensajes de odio al margen de la creación de este grupo de trabajo, por ejemplo, sanciones si estos no se retiran.

Al margen de ello, Saiz ha explicado que los representantes de las empresas tecnológicas han puesto en común durante la reunión sus políticas internas para la detección y monitorización de las campañas de desinformación y del odio en redes. Desde Inclusión, les han animado a fortalecer los mecanismos de moderación que permitan crear entornos digitales libres de odio y racismo.

Además, han estudiado el informe elaborado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) que monitoriza los discursos de odio en redes y analiza el trabajo que hacen las plataformas en los años 2023, 2024 y 2025 en lo que concierne a la reacción y retirada de este tipo de mensajes.

Así, ha recordado que en 2024 se notificaron por parte del OBERAXE un total de 2.870 contenidos de odio xenófobo y racista que podían ser constitutivos de delito, infracción administrativa o que violan las normas de conducta de las plataformas digitales. De ese contenido reportado, las plataformas retiraron 1.010 contenidos, lo que supone un 35% del total, 14 puntos menos que en 2023.

Gracias al sistema monitor FARO que el Ministerio empezó a usar en marzo, se ha detectado más de medio millón de discursos de odio en la primera mitad de 2025, de los que las plataformas han retirado el 33%, un porcentaje similar al del año anterior.

"Quiero agradecer a todas las plataformas convocadas su predisposición para redoblar esfuerzos ante esta ola de odio. El Gobierno no va a hacer oídos sordos porque lo que pasa en redes sociales tiene su traslación a la realidad. Ya lo hemos visto en Torre-Pacheco", ha reiterado la ministra.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto