 Critica votaciones de Podemos y les pide elegir "entre partido e interés general"
La portavoz de los Comunes y diputada en el Congreso, Aina Vidal, ha acusado a la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, Maria Jesús Montero, de "excederse" con sus noes, también en la negociación sobre la nueva financiación, aunque augura que se podrá reconducir su posición para que salga adelante.
En una entrevista a Europa Press, ha reconocido discrepancias con Montero pese a compartir Gobierno y dice que entiende que, a veces, la responsabilidad de cualquier ministro de Hacienda es ser "la persona del no", pero cree que Montero se ha excedido en muchos momentos en sus negativas.
"Se ha excedido, por ejemplo, cuando dijo no al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Se ha excedido cuando dijo no a la exención de la tributación del IRPF de las personas que pasaban del SMI. Se ha excedido sobremanera en cuestiones importantes como fue la reforma laboral" y también en otras materias, ha enumerado.
FRENO A PERMISOS
Vidal también cree que Montero ha adoptado esta postura de rechazo a inversiones en materia climática y que ha puesto "el freno" con los permisos de maternidad o paternidad o con los permisos por hijo a cargo.
"Se está excediendo, y es evidente. Es una queja que todos tenemos y a la que se le debe dar salida", ha añadido, en referencia a la negociación sobre financiación.
Pese a todo, confía en que Montero será consciente de la importancia que tiene que la nueva financiación salga adelante, "no sólo para los Comuns o ERC, sino para muchas otras comunidades" autónomas.
"LO VOLVERÁ A HACER"
Así, ha vaticinado que la ministra de Hacienda deberá mover su postura, como asegura que ha hecho en otras ocasiones: "Lo volverá a hacer, como ya lo ha hecho otras veces. También el resto de la mayoría, en este caso de la investidura, debe actuar con responsabilidad".
Preguntada por la propuesta que ERC presentará en el Congreso para que Cataluña pueda recaudar el IRPF si no hay acuerdo, Vidal ha pedido primero conocer su redactado antes de avanzar si la apoyarán.
SISTEMA INJUSTO
Ha asegurado que coinciden en el diagnóstico de que Cataluña tiene un sistema de financiación injusto, porque asegura que el modelo actual castiga a la ciudadanía y dificulta impulsar algunas políticas públicas, lo que cree que "no es razonable".
Vidal ha abogado por un sistema "justo, en que se reconozca, por ejemplo, la ordinalidad sin ir más lejos, y que no penalice a aquellos territorios que por la capacidad que tienen más aportan", y también defiende mantener la solidaridad.
RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS
Al preguntársele por si son partidarios de que Cataluña recaude el IRPF y el resto de impuestos en un futuro, ha dicho que lo que defienden es que tenga más autonomía en el ámbito fiscal, y sobre si quieren una financiación singular al margen de la Lofca, ha apostado por una solución que sea "integral y dejar de hacerse trampas al solitario".
Sobre que en el espacio de Sumar haya fuerzas como Compromís que se oponen a dicha financiación para Cataluña, ha pedido entender que "el mismo sistema de financiación que castiga a los catalanes también castiga a muchas otras poblaciones, y probablemente una de las más afectadas es Valencia".
A PODEMOS
Con la voluntad de agotar la legislatura del Gobierno de coalición, Vidal no se ha pronunciado sobre si los Comuns deben presentarse bajo el paraguas de Sumar en unas futuras generales, aunque ha avisado a Podemos: "Deben decidir qué es lo que quieren hacer".
Para Vidal, Podemos tumbó la semana pasada de forma injustificable el decreto sobre el apagón y también cree que está condicionando de forma negativa la modificación de la Ley Mordaza, por lo que ha emplazado a los morados a decidir "entre partido e interés general".
CÁLCULOS PARTIDISTAS
"Siempre hemos andado, en este caso, al lado de los compañeros de Podemos y esperemos que esto haya sido una serie de gestos inoportunos y que en septiembre podamos volver a hablar de lo que importa, que es de política concreta", ha añadido.
Al preguntársele a qué lo atribuye, ha considerado que en Podemos están haciendo "cálculos a nivel de partido, igual que hace Junts o Vox y otros" pero ha confiado en que esto cambie con el nuevo curso parlamentario.
|