Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Human Rights Watch denuncia que Rusia "ha redoblado la censura en línea" y pide apoyo internacional

Agencias
miércoles, 30 de julio de 2025, 07:14 h (CET)

La ONG Human Rights Watch (HRW) ha denunciado este martes que "las autoridades rusas han redoblado la censura en línea, las interrupciones de Internet y la vigilancia" desde el inicio de la invasión rusa a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, ante lo que ha pedido a las empresas rusas y extranjeras que resistan y a gobiernos e instituciones internacionales que apoyen los esfuerzos contra las restricciones.

"Durante años, las autoridades rusas han expandido meticulosamente sus herramientas legales y tecnológicas para convertir la sección rusa de Internet en un foro estrictamente controlado y aislado", ha declarado la investigadora adjunta para Europa y Asia Central de HRW, Anastasia Kruope, en un comunicado difundido por la organización. "Han provocado una censura generalizada, interrupciones masivas de Internet y un debilitamiento de la seguridad y la privacidad, en violación de sus responsabilidades en materia de Derechos Humanos según el Derecho Internacional", ha agregado.

La ONG ha denunciado de este modo que Rusia ha "bloqueado miles de páginas web, incluyendo las de medios de comunicación independientes y organizaciones de Derechos Humanos, de políticos de la oposición y plataformas de redes sociales, por incumplimiento de la draconiana legislación rusa que regula la actividad en línea".

Asimismo, ha lamentado que "sitios web y plataformas extranjeros han dejado de prestar servicios a usuarios de Rusia debido a las sanciones y la presión política" y que resulta "prácticamente imposible" acceder a redes sociales como Instagram o Facebook sin una Red Privada Virtual (VPN) para eludir la censura, una herramienta que "aproximadamente la mitad de la población del país desconoce".

"Las autoridades rusas han desarrollado un amplio arsenal de políticas y medios tecnológicos para extender la censura y el control de Internet, que en gran medida son invisibles para el usuario promedio" y "tienen consecuencias devastadoras para el acceso a la información, la privacidad y la libertad de expresión de todos los usuarios de Internet en Rusia", ha asegurado Kruope.

Por ello, HRW ha instado a Rusia a "poner fin a toda censura", "poner fin a los bloqueos de Internet y garantizar la transparencia sobre la interferencia gubernamental" en la red. Asimismo, ha asegurado que "debe cesar la presión sobre las empresas tecnológicas extranjeras y rusas", a las que ha pedido, independientemente de su origen nacional, que "resistan" tales presiones.

Además, ha instado a los "gobiernos occidentales, las organizaciones internacionales e intergubernamentales" a apoyar la creación en la sociedad civil rusa de "herramientas que permitan eludir la censura estatal y promover el acceso a fuentes de información independientes y la privacidad de los usuarios".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto