Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Función Pública defiende ante Fedeca los cambios en oposiciones, que refuerzan la "igualdad de oportunidades"

Agencias
martes, 29 de julio de 2025, 19:37 h (CET)

Función Pública defiende ante Fedeca los cambios en oposiciones, que refuerzan la

Anima a los altos funcionarios a formar parte de la estrategia que transformará la Administración

El Ministerio de Función Pública ha defendido ante la Federación española de Asociaciones de los Cuerpos Superiores de la Administración Civil del Estado (Fedeca) el nuevo modelo de oposiciones como un sistema que garantiza el "máximo rigor y la tensión competitiva", al tiempo que refuerza la "igualdad de oportunidades" a través del nuevo papel de los cursos selectivos.

Así lo ha indicado la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, y las personas titulares de las direcciones generales y organismos públicos adscritos a la Secretaría de Estado durante una reunión mantenida este martes con la junta directiva de la Federación Española de Asociaciones de los Cuerpos Superiores de la Administración Civil del Estado (Fedeca), encabezado por su presidenta, y que se ha prolongado durante más de dos horas.

Función Pública había convocado a los responsables Fedeca a una reunión este martes para escuchar la valoración de la organización sobre la propuesta del Gobierno para cambiar las oposiciones, un nuevo sistema que había sido criticado por parte de la federación que representa a los altos funcionarios.

Según indican desde el Departamento encabezado por Óscar López, el encuentro ha comenzado con la presentación de la estrategia para transformar la Administración Consenso por una Administración Abierta, un proceso que comenzó con la consulta pública del documento marco en marzo de 2024 y continuó con un proceso participativo que se abrió a todos los agentes interesados y contó con la incorporación de más de 400 aportaciones de profesionales de las administraciones públicas, organizaciones sindicales, empresariales y de la sociedad civil y ecosistema de ciencia de la Administración.

La secretaria de Estado ha insistido en que el proyecto es una "hoja de ruta" que se fabrica bajo el consenso y así ha vuelto a invitar a los responsables de la Federación a formar parte de esta transformación que convierta la administración estatal en una administración de altas capacidades.

"La hoja de ruta que hoy os presentamos se ha diseñado con una metodología participativa e innovadora y sobre ella hay que construir el consenso", ha afirmado Mapelli, al tiempo que ha enumerado una a una las casi treinta reuniones mantenidas desde febrero de 2024 con la Federación y las asociaciones que forman parte de la misma.

Según el Ministerio, durante el encuentro, Fedeca sólo ha expresado sus reservas a uno de los 18 proyectos que configuran la estrategia. Por su lado, la secretaria de Estado ha remarcado que el proyecto de transformación permitirá que la Administración del Estado se beneficie de los sistemas de Inteligencia Artificial y esté preparada para su correcta utilización.

Con la IA "queremos aplicar en la organización una lógica instrumental, no de reemplazo, para preservar el modelo estatal de empleo público y generar mayor valor en la interacción de la ciudadanía con la Administración", ha señalado.

NO INTERFERIRÁ EN LAS CONVOCATORIAS DE EMPLEO DE LA OFERTA DE 2025
Respecto al nuevo modelo de selección, Mapelli ha señalado que se mantienen las pruebas de acceso a los distintos cuerpos y escalas, una de sus reivindicaciones, se garantiza el máximo rigor y la tensión competitiva, al tiempo que se refuerza la igualdad de oportunidades a través del nuevo papel de los cursos selectivos.

Así, ha indicado que el modelo propuesto, construido bajo los principios constitucionales de "igualdad, mérito y capacidad", pretende atraer y retener talento que refleje en la función pública la diversidad de la sociedad y promueva una cultura de innovación y aprendizaje continuo en la que se reconozcan las iniciativas de creación de valor público.

En el encuentro se ha valorado también el esfuerzo realizado por la Administración del Estado y los departamentos ministeriales para convocar y resolver los procesos selectivos comprometidos; la estrategia, además, no interferirá en las próximas convocatorias de empleo público vinculadas a la oferta de este año, aprobada el 15 de julio.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto