Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Trustfull desembarca en España tras cerrar una ronda de 6 millones liderada por Seaya Ventures

Agencias
martes, 29 de julio de 2025, 17:54 h (CET)

Trustfull desembarca en España tras cerrar una ronda de 6 millones liderada por Seaya Ventures

Trustfull, empresa tecnológica especializada en antifraude y de origen italiano, ha anunciado este martes su desembarco en el mercado español tras haber cerrado una ronda de 6 millones de euros liderada por Seaya Ventures y Elevator Ventures, además de contar con la participación del inversor existente United Ventures.

A través de una nota de prensa, la compañía ha detallado que la financiación cosechada servirá para respaldar la expansión europea y diversificar la oferta de productos.

Asimismo, la entidad tiene previsto con esta inversión ampliar sus equipos locales de ventas y éxito del cliente, fortalecer la visibilidad de marca mediante iniciativas de marketing dirigidas y acelerar la penetración en el mercado a través de una combinación de ventas directas y asociaciones estratégicas con proveedores locales.

"El objetivo es incrementar significativamente su presencia en España en sectores clave durante los próximos doce meses", han incidido para posteriormente apostillar que esta operación también reforzará la presencia de Trustfull en Italia y Francia, al tiempo que acelera su entrada en nuevos mercados europeos.

En cuanto al historial Trustfull, cabe destacar que fue fundada en 2020 y que ofrece una plataforma integral de prevención del fraude basada en inteligencia de fuentes abiertas: "Su suite de agentes de IA analiza cientos de señales digitales a partir de números de teléfono, correos electrónicos, direcciones IP y dominios web de los usuarios para evaluar el riesgo en tiempo real y reforzar los flujos de trabajo de KYC, KYB y AML", han explicado en términos más técnicos.

Respecto a esta operación corporativa, el consejero delegado de Trustfull, Marko Maras, ha subrayado que esta nueva ronda "valida con fuerza" su misión de ayudar a las empresas a encontrar el equilibrio adecuado entre prevención del fraude y una experiencia de cliente fluida".

De su lado, el socio de Seaya Ventures, Aris Xenofontos, ha explicado sobre su apuesta inversora que está marcando un "nuevo estándar" en inteligencia de riesgo digital al permitir una prevención del fraude en tiempo real y sin fricciones impulsada por IA.

"Su capacidad única para analizar cientos de señales digitales con velocidad y precisión les posiciona como líderes en el ecosistema deeptech europeo", ha añadido en relación al potencial de su participada, a la que ve capaz de convertirse en "una referencia global en prevención del fraude".

Por su parte, el director general de Elevator Ventures, Maximilian Schausberger, ha acompasado que Trustfull está "redefiniendo los estándares" de evaluación de riesgos digitales y confianza online.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto