 Uno de los expedientes advierte de un sobrecoste de un millón en un convenio firmado por Ábalos y Pardo de Vera para la estación de Albal
El instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha ordenado unir a la causa dos informes remitidos por la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) relacionados con supuestas "irregularidades" referentes, por una parte, al sobrecoste de un millón de euros en una obra impulsada por Fomento y Adif en Albal (Valencia) y, por otra, a la ausencia de la aprobación de las cuentas en diversos ejercicios de la fundación Fiadelso.
En una providencia fechada este martes y consultada por Europa Press, el magistrado manda entregar copia del escrito y documentos a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil para que, en la medida en que resulten de interés para la investigación, puedan ser tomados en cuenta.
Desde el organismo valenciano se remitió al magistrado, tras tener conocimiento de la realización de las actuaciones, dos expedientes por si pudiesen ser de interés para el procedimiento judicial.
En primer lugar, informa de que la Agencia tramitó un expediente relativo a la construcción de la estación de ferrocarril de Albal (Valencia). El origen de la construcción de la estación de ferrocarril se remonta al Protocolo de Colaboración para la implantación de una Estación de Cercanías en Albal, firmado en mayo de 2011 cuando era ministro de Fomento el socialista José Blanco.
Posteriormente, se celebró el convenio celebrado por el Ayuntamiento y entidad pública empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) en 2019 que fue firmado por el alcalde y la entonces presidenta del administrador ferroviario, Isabel Pardo de Vera, siendo ya ministro de Fomento, José Luis Ábalos.
En el expediente se pusieron de manifiesto "diversas irregularidades" --apunta el organismo de control-- en la tramitación y ejecución del convenio que supusieron un pago por parte del Ayuntamiento de Albal a Adif en "un importe superior en más de un millón de euros por encima del coste real de la obra y justiprecio de las expropiaciones", fundamentalmente por el importe del contrato que se adjudicó a la empresa encargada de las obras.
Según explica Antifraude, este contrato se adjudica siendo ministro Ábalos, en parte con fondos de la Unión Europea. Entre las "principales irregularidades" detectadas en la tramitación destaca que "no se cumplió con todas las determinaciones del Patricova, el Plan de Acción Territorial de Carácter Sectorial sobre Prevención del Riesgo de Inundación en la Comunidad Valenciana.
Añade que la trascendencia deriva de que no se llegó a inaugurar en el plazo inicialmente previsto debido a los efectos causados por la riada derivada de la dana en otoño del año 2024, que se produjo el mismo día de recepción de las obras.
Teniendo en cuenta que en marzo del año 2025 se encuentra pendiente de aprobar la certificación final de obra, se plantea la duda al investigador de la corrección de la recepción de la obra en fecha 29 de octubre de 2024 por incumplimiento de los requisitos exigidos por la ley de ordenación de la edificación.
En febrero de 2025, tras las reparaciones realizadas con posterioridad a la barrancada, se inauguró la estación de tren de Albal. La Agencia no ha podido analizar la forma en que se adjudicó y ejecutó la obra porque eso implicaba revisar actuaciones de responsables que exceden de su competencia subjetiva (Adif).
Por esa misma razón, tampoco examinó si los modificados del contrato, que sumaron más de 800.000 euros al coste, fueron correctamente justificadas.
FUNDACIÓN FIADELSO
Por otro lado, la AVAF informa al juez de un segundo expediente, que tiene por objeto la fundación Fiadelso y se concluye que incurre en causa de disolución por no haber sido aprobadas las cuentas de la fundación de los años 2016, 2017, 2018, 2019,2020 por el Patronato de la fundación.
A la vista de los elementos probados en el expediente no se realizaron actuaciones de investigación adicionales por considerar que tendrían el carácter de prospectivas, pero se consta en el expediente identificación de los miembros del Patronato de Fiadelso (presidente, vicepresidente, secretario y vocales) desde el 31/12/1992.
Se considera que este expediente puede permitir a los investigadores conocer la evolución de la fundación en estos años y de los cargos de patronos en el periodo comprendido desde 1992 a 2023.
|