Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Boeing pierde tres veces menos en el primer semestre, hasta los 557 millones

Agencias
martes, 29 de julio de 2025, 14:20 h (CET)

Boeing redujo a una tercera parte sus pérdidas netas durante el primer semestre de 2025, hasta los 643 millones de dólares (556,8 millones de euros), frente a los 1.794 millones de dólares (1.553,7 millones de euros) de un año antes, según un comunicado de este miércoles.

En cuanto a la facturación, los ingresos de Boeing se dispararon un 36% en los seis primeros meses, alcanzando los 42.245 millones de dólares (36.593 millones de euros).

Para el presidente y CEO, Kelly Ortberg, los cambios "fundamentales" para fortalecer la seguridad y la calidad están produciendo mejores resultados a medida que estabilizan sus operaciones.

"De cara al segundo semestre seguimos centrados en restablecer la confianza y seguir avanzando en nuestra recuperación, operando en un entorno global dinámico", ha añadido como previsión al resto del año.

Por otro lado, la deuda total consolidada descendió a 53.300 millones de dólares (46.169 millones de euros) a 30 de junio, frente a los 53.600 millones de dólares (46.428,8 millones de euros) del primer trimestre de 2024, debido a al pago de la deuda vencida.

La compañía estadounidense mantiene acceso a líneas de crédito por valor de 10.000 millones de dólares (8.667 millones de euros), que aún no se han utilizado.

Boeing está saliendo de uno de los periodos más difíciles de su historia reciente, que incluyó un accidente casi catastrófico a principios de 2024 y una huelga que debilitó su producción en los últimos meses.

UN 60% MÁS DE ENTREGAS EN EL PRIMER SEMESTRE
Sobre el segmento de aviones comerciales, sus ingresos aumentaron un 79% hasta junio, con 19.021 millones de dólares (16.484,6 millones de euros), impulsado por el aumento del 60% en entregas, con un total de 180 unidades en el periodo.

Asimismo, este departamento registró 455 pedidos netos en el segundo trimestre, incluidos 120 aviones 787 y 30 777-9 para Qatar Airways y 32 787-10 para British Airways.

Por otro lado, el fabricante ha avanzado que el programa 737 aumentó su ritmo de producción a 38 aviones al mes durante el segundo trimestre, planeando estabilizarlo antes de solicitar la aprobación para aumentarlo a 42 al mes a finales de este año.

Por su parte, el ritmo de producción del programa del modelo 787 es, actualmente, de siete unidades mensuales.

LAS VENTAS EN DEFENSA SE MANTIENEN AL MISMO NIVEL
En cuanto a la cifra de negocio del mercado de Defensa, Espacio y Seguridad, la cifra se mantiene al mismo nivel que el año pasado, con 12.915 millones de dólares (11.192,8 millones de euros).

La cartera de pedidos de este segmento aumentó a 74.000 millones de dólares (64.132 millones de euros), de los cuales el 22% corresponde a pedidos de clientes fuera de Estados Unidos.

Por último, la facturación del sector de servicios globales creció un 4% durante la primera mitad de 2025, hasta situarse en los 10.344 millones de dólares (8.964,7 millones de euros).

En el trimestre, este departamento completó la venta de sus instalaciones de mantenimiento, reparación y revisión en el Aeropuerto londinense de Gatwick y obtuvo un contrato para proporcionar sistemas de entrenamiento y apoyo para aeronaves P-8A a la Armada de la República de Corea.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto