
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado dos préstamos de 25 millones de euros cada uno con Iberdrola para financiar las labores de reconstrucción, rediseño, adaptación al cambio climático y digitalización que la compañía realiza en la red eléctrica de distribución dañada por la DANA el pasado mes de octubre en Valencia.
En concreto, según han indicado en un comunicado conjunto este martes, dichas inversiones forman parte del proyecto 'il·lumina' de Iberdrola, puesto en marcha para construir una "red eléctrica de distribución del futuro".
Entre otras medidas, el proyecto reconstruirá las infraestructuras dañadas, incrementará el nivel de automatización de las instalaciones, incorporará nuevos transformadores inteligentes para aumentar la calidad del suministro, realizará el soterramiento de líneas eléctricas aéreas y elevará y compactará subestaciones transformadoras.
BENEFICIO PARA MÁS DE 650.000 CLIENTES
Así, se espera que estas actuaciones beneficien a más de 650.000 clientes, según la compañía eléctrica, aumentando la seguridad del suministro energético, en un contexto de fenómenos meteorológicos extremos y de creciente integración de la producción de electricidad a partir de fuentes de energía renovables.
Asimismo, dicho proyecto refuerza el papel del BEI como Banco del Clima, una de las ocho prioridades estratégicas del Grupo BEI que se establecen en su Hoja de Ruta Estratégica para el período 2024-2027.
La operación también forma parte del plan de acción del BEI en apoyo de REPowerEU, el programa destinado a incrementar la seguridad y acelerar la transición energéticas reduciendo la dependencia de la Unión Europea (UE) de las importaciones de combustibles fósiles.
25 MILLONES DEL BEI Y 25 DEL FONDO DE RESILIENCIA AUTONÓMICA
La financiación incluye 25 millones de euros con cargo a recursos propios del BEI y otros 25 millones de euros procedentes del Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA) creado para facilitar el acceso a los préstamos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.
El FRA, impulsado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y que cuenta con el Grupo BEI como socio estratégico para su gestión, tiene como objetivo impulsar inversiones y desarrollar proyectos en ocho áreas prioritarias: vivienda social y asequible, regeneración urbana, transporte y turismo sostenible, transición energética, gestión de aguas y residuos, economía de los cuidados, investigación, desarrollo e innovación, y competitividad industrial y de las pequeñas y medianas empresas.
Por otro lado, el BEI ha destacado que su apoyo a la seguridad energética y las redes eléctricas es "una de sus principales líneas de actuación para acelerar la transición verde, contribuir a la autonomía energética de la UE y garantizar el acceso de todos los europeos a una energía más sostenible y segura".
ESPAÑA RECIBIÓ 1.540 MILLONES EN 2024 PARA EL PROYECTO DE REDES
De este modo, durante el pasado año 2024, el Grupo BEI destinó 8.500 millones de euros a financiar proyectos de redes eléctricas y almacenamiento en todas sus geografías de actuación, el doble que el año anterior. En España se destinaron 1.540 millones a proyectos de redes y almacenamiento en 2024, aproximadamente el doble que el año anterior.
"Esta financiación contribuye a ampliar, modernizar y digitalizar las redes eléctricas, dotándolas de una mayor resiliencia y permitiendo una mayor y mejor integración de las fuentes renovables", ha subrayado la institución, que igualmente ha señalado que tras la DANA, se movilizó "rápidamente" poniendo a disposición de las comunidades autónomas (Valencia y Castilla - La Mancha) un paquete de 1.400 millones para ayudar a financiar los trabajos de reconstrucción y apoyar las necesidades de pequeñas y medianas empresas afectadas.
Por último, desde la energética han resaltado que dicha financiación se enmarca en su estrategia de impulsar una red eléctrica "más robusta y preparada para fenómenos meteorológicos extremos, al tiempo que refuerza su compromiso con la transición energética y la financiación verde".
"Con il·lumina, Iberdrola no solo responde a los daños sufridos, sino que anticipa el futuro, apostando por una infraestructura eléctrica más segura, eficiente y alineada con los objetivos climáticos europeos", ha añadido la compañía, que ha detallado que dicho proyecto contempla la renovación de subestaciones, centros de transformación y red de media y baja tensión, con el objetivo de rediseñar la red eléctrica afectada por la Dana.
|