Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Comités de reconstrucción piden la "paralización inmediata" del proyecto del paso al nivel de Alfafar

Agencias
lunes, 28 de julio de 2025, 16:06 h (CET)

Comités de reconstrucción piden la

Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER) solicitan "la paralización inmediata" del proyecto del paso a nivel de Alfafar y Sedaví anunciado por Adif, ya que "ignora la reivindicación vecinal histórica del soterramiento de las vías y pone en peligro a los peatones en futuras inundaciones".

En un comunicado, los comités afirman que durante las inundaciones provocadas por la barrancada del 29 de octubre de 2024, las vías del tren y los muros que las rodean "obstaculizaron el paso del agua hacia la Albufera y el mar, provocando que en determinadas zonas, el nivel llegara a los tres metros y que, al caer los muros, continuara con una fuerza devastadora".

"Después de la catástrofe de la dana, los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción consideran que la decisión de Adif y del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de no soterrar las vías y de construir un nuevo paso subterráneo ciclo peatonal es una irresponsabilidad que pone en peligro la vida de las personas, proyecto al que también se han opuesto los ayuntamientos implicados", declaran.

Los CLER recuerdan que "nueve meses después de la dana, el ascensor que permite acceder a la estación de Alfafar-Benetússer y conecta un pueblo con el otro continúa sin repararse, dejando como única opción de acceso una escalera que impide el paso de personas con movilidad reducida, personas mayores o con carritos de bebé, entre otros".

Añaden que el túnel para tráfico rodado y peatonal que une Benetússer con Alfafar ha tardado ocho meses en volver a estar operativo. La dana ha evidenciado que la comarca de l'Horta Sur "ha sido víctima de unas políticas urbanísticas incompatibles con la seguridad de las personas que habitan en una zona declarada como inundable".

"Muchas de las infraestructuras --prosiguen-- agravaron significativamente el impacto de la barrancada, por lo cual resulta necesario que la reconstrucción la decidan los propios habitantes, que conocen sus pueblos, y priorizan la seguridad y el bienestar de la población".

Además, agregan, "el nuevo túnel supondría continuar con un modelo urbanístico que no garantizó la seguridad de las personas, fractura el territorio y contribuye a degradar el entorno, provocando la creación de nuevas zonas inseguras que no contemplan una mirada de género en su diseño, niveles sonoros elevados incompatibles con el descanso del vecindario y problemas con el tráfico rodado que tendrá que ser absorbido por otras zonas ya colapsadas así como también problemas de accesibilidad".

Por ello, exigen "la paralización inmediata de este proyecto, la creación de un espacio de trabajo donde diseñar un nuevo proyecto donde participen de forma activa los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción, los ayuntamientos implicados y la Plataforma por el Soterramiento de las vías Alfafar, Sedaví y Benetússer y la eliminación del paso a nivel, considerado como uno de los puntos con más accidentes mortales de todo el Estado Español, y soterramiento de las vías a su paso por los pueblos de l'Horta Sud".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto