Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España logra 53 medallas en los Juegos Europeos de la Juventud de Deporte Paralímpico de Estambul

Agencias
lunes, 28 de julio de 2025, 13:40 h (CET)

España logra 53 medallas en los Juegos Europeos de la Juventud de Deporte Paralímpico de Estambul

El equipo español cerró con 53 medallas su participación en los Juegos Europeos de la Juventud de Deporte Paralímpico (EPYG), disputados en Estambul del 21 al 28 de julio y en los que participaron más de 700 deportistas de entre 14 y 23 años procedentes de 31 países.

La delegación española, formada por 120 personas incluyendo 67 deportistas con discapacidad más cuatro de apoyo, tomó parte en ocho de las nueve disciplinas disputadas en estos EPYG. Cabe destacar que 23 de los jóvenes provienen de los programas de formación del Comité Paralímpico Español (CPE): Promesas Paralímpicas y Relevo Paralímpico.

El atletismo, con 30 metales, fue el deporte que más medallas aportó al contador nacional. En la pista brillaron Diego Ruiz (dos oros y un bronce), Irene Cerdá (dos oros) y Jimena Hernández (un oro y un bronce), miembros todos ellos del Equipo Generali de Promesas Paralímpicas de Atletismo, así como Ainara Martínez, con dos oros.

La segunda modalidad más exitosa fue el tenis de mesa, con cuatro oros, cuatro platas y siete bronces, al sumar categoría individual, dobles y dobles mixtos. Los componentes del Equipo Verallia de Promesas Marlon López, con dos oros y un bronce; María Migueles, con un oro y dos platas y Olaia Martínez, con dos platas y un bronce, fueron algunos de los más laureados.

La protagonista indiscutible en la piscina fue la nadadora de 15 años Catalina Sagastizábal, miembro del Equipo AXA, que se colgó cuatro metales y batió el récord de España absoluto en los 100 metros libre S6.

Los dos representantes españoles en taekwondo lograron subir al podio. Joel Martín, que ya compitió en los Juegos Paralímpicos de París 2024, ganó sus dos primeros combates y cayó únicamente en la final, por lo que se quedó con la medalla de plata. Rachid El Hayani, por su parte, se hizo con el bronce al perder en semifinales.

Dos medallas consiguió también el judo español, deporte que contó con cinco participantes nacionales. Rodrigo Suarez se proclamó campeón al ganar todos sus combates y Elsa Hernández se hizo con la plata tras vencer dos y perder uno de sus encuentros.

En boccia, Ismael Muñoz rozó las medallas al caer en el partido por el bronce, en un enfrentamiento muy ajustado que terminó 2-2 y que se decidió en el desempate. En el caso del goalball, la selección española también terminó cuarta, empatada a puntos con Lituania, pero apartada del bronce por el golaveraje particular. Y en baloncesto en silla de ruedas, el combinado nacional solo consiguió la victoria frente a Francia por 43-44, de modo que no pudo entrar en la lucha por las medallas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto