Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Dos de cada tres españoles desean seguir viviendo en España, pero un 41% de jóvenes se mudaría a otro país

Agencias
domingo, 27 de julio de 2025, 11:44 h (CET)

Dos de cada tres españoles desean seguir viviendo en España, pero un 41% de jóvenes se mudaría a otro país

El 67% de los españoles desea seguir residiendo en España, dos puntos por encima de los datos registrados el pasado año, según se desprende del segundo barómetro de la vivienda 'Planeta Propietario' elaborado por Grupo Mutua Propietarios, que también refleja que a un 41% de los jóvenes entre 18 y 24 años le gustaría mudarse a otro país.

Así, dicho informe, que cada año analiza, entre otros aspectos, la satisfacción con el lugar de residencia, señala una subida "discreta, pero significativa, que apunta a una mayor satisfacción con el lugar en el que viven los españoles, aunque con importantes diferencias en función de la edad".

Mientras que el 77% de los mayores de 65 años mantendría su residencia en España, solo el 54% de los jóvenes entre 18 y 24 años así lo haría, y a un 41% le gustaría mudarse a otro país.

En este contexto, para el 27% de los españoles que buscaría otro lugar en el extranjero donde residir, las preferencias se mantienen con ligeras variaciones. Europa encabeza su posición como destino favorito, aunque desciende del 20% al 18% y le siguen de lejos otras alternativas como Norteamérica (3%), Sudamérica (2%), Asia (1%) y África (1%).

CAMBIAR DE COMUNIDAD AUTÓNOMA, FACTIBLE PARA UN 51% DE ESPAÑOLES
Por otra parte, la posibilidad de cambiar la residencia a otra comunidad autónoma se presenta como una "opción factible" para un 51% de los españoles, un porcentaje que se ha reducido en tres puntos en relación con el año pasado. En este contexto, Andalucía revalida su posición como la región más deseada para vivir (9%), seguida de Asturias (6%), País Vasco (5%) y las Islas Canarias (5%).

Además, de acuerdo con dicha encuesta, Andalucía no es solo la región favorita para mudarse para extremeños (30%), baleares (27%) o aragoneses (20%), sino que también crece como comunidad autónoma con el mayor porcentaje de población satisfecha con su lugar de residencia (59%) -siete puntos más que en la pasada edición - reflejando un "alto grado de estabilidad y apego al entorno posiblemente relacionado con la calidad de vida, el clima y la identidad cultural".

En este apartado de fidelidad al lugar de residencia, hay que destacar el "fuerte crecimiento" de los riojanos que suben 14 puntos (del 21% al 35%), y aragoneses que incrementan en 12 puntos (del 23% al 35%) su satisfacción. En el polo apuesto se encuentran los madrileños (25%), quienes manifiestan una mayor predisposición al cambio, seguidos de castellanoleoneses (27%), castellano-manchegos (28%) y extremeños (28%).

Asimismo, el documento destaca que los destinos preferentes también cambian en función del lugar de procedencia, ya que, por ejemplo, un 19% de los residentes en Navarra, un 13% de los cántabros y un 10% de los catalanes se decantan por el País Vasco como región favorita, "una preferencia que podría estar motivada por factores como la cercanía geográfica, el estilo de vida o la afinidad cultural".

En el caso de Madrid, un 12% de sus habitantes apuesta por Andalucía, siendo Asturias (9%) o la Comunidad Valenciana (8%) las siguientes opciones, mientras que un 10% de los castellano- manchegos se mudaría a Madrid y un 11% de los gallegos elige las Islas Canarias como lugar de residencia ideal.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto