Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU se muestra dispuesto a colaborar con la polémica GHF

Agencias
sábado, 26 de julio de 2025, 02:49 h (CET)

El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, ha indicado que el organismo internacional está dispuesto a colaborar con la ONG estadounidense-israelí Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) en una misiva dirigida al presidente de la ONG, Johnnie Moore, en un primer acercamiento de Naciones Unidas a la polémica organización que hasta ahora han considerado que no cumple con los criterios humanitarios generales.

"Como se comunicó previamente, la ONU está dispuesta a colaborar con cualquier socio para garantizar que la ayuda humanitaria que tanto se necesita llegue a la población de Gaza", ha sostenido Fletcher en la carta publicada en la cuenta de la red social X de GHF.

Las condiciones de esta colaboración estarán mediadas por la adhesión de la ONG "a los principios mundialmente aceptados de humanidad, imparcialidad, neutralidad e independencia".

Igualmente, Fletcher ha mencionado que el reparto de ayuda debe llegar "a dónde más se necesita y sin discriminación" y que la actividad de las organizaciones humanitarias no debe responder a "las partes en conflicto" sino a los "civiles necesitados".

La GHF ha sido acusada tanto por Naciones Unidas como por otras organizaciones internacionales de romper el protocolo de neutralidad internacional en tareas humanitarias, tras la muerte de cientos de palestinos en las inmediaciones de los centros de reparto de la ONG en la Franja de Gaza debido a ataques de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) mientras se encontraban recibiendo ayuda en las conocidas como colas del hambre.

"Estos principios son vitales para fomentar la aceptación y la confianza de la comunidad que sustentan una acción humanitaria eficaz", ha mantenido el representante de la ONU en la nota.

GHF URGE A FLETCHER A UNA REUNIÓN
En respuesta a la misiva del Fletcher, la Fundación Humanitaria de Gaza ha defendido sus operaciones bajo los valores mencionados y ha pedido al jefe de la ONU una reunión "a la mayor brevedad posible" para iniciar una colaboración en sus operaciones.

"Creemos que esta conversación es crucial para establecer vínculos de confianza y coordinación al más alto nivel, especialmente a medida que la crisis en Gaza se agrava día a día. Queremos dialogar con usted (Tom Fletcher) sobre una posible colaboración operativa y estamos listos para iniciarla de inmediato", ha sostenido el presidente Moore en una carta.

Asimismo, ha mostrado su disposición a movilizar la ayuda que aseguran que la ONU tiene inmovilizada en Gaza y a buscar "modelos flexibles de colaboración" para proteger "la neutralidad de la ayuda y la dignidad" de las personas que reciben la ayuda.

Para GHF la "credibilidad de la ONU" dependerá de que encuentren un modelo de colaboración. "Estamos dispuestos a dejar de lado nuestras diferencias y a adaptarnos para ayudar a las personas ahora", rezan las declaraciones de Moore.

Este viernes el Ministerio de Sanidad gazatí ha cifrado en 1.092 los muertos y más de 7.320 los heridos tras ser tiroteados por las fuerzas israelíes cuando intentaban obtener comida o ayuda humanitaria durante las últimas siete semanas de operaciones de GHF.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto