Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Israel readmite los lanzamientos aéreos de ayuda a Gaza por segunda vez desde el comienzo de la guerra

Agencias
viernes, 25 de julio de 2025, 17:54 h (CET)

ONG criticaron el año pasado esta modalidad de suministro por el enorme riesgo que entrañaba para la población

La UNRWA critica el lanzamiento como la forma "más cara e ineficaz" de distribuir ayuda

El Ejército de Israel readmitirá en cuestión de horas los lanzamientos aéreos de ayuda sobre la Franja de Gaza, un modelo de suministro que solo había sido empleado una vez desde el estallido de la guerra, y que desató fuertes críticas de organizaciones humanitarias debido al riesgo que representaba para la población, que corría el riesgo de morir aplastada por el cargamento o por la marea humana que se formaba en torno a las zonas de aterrizaje.

La administración israelí en los territorios que ocupa en Palestina, la COGAT, ha confirmado en un comunicado que permitirá en breve que tanto Jordania como Emiratos Árabes Unidos reanuden los lanzamientos aéreos en coordinación con el Ejército israelí. Fuentes militares israelíes han indicado al 'Times of Israel' que la primera operación podría ocurrir este mismo viernes.

Los países árabes ya realizaron a principios del año pasado varios lanzamientos de ayuda por vía aérea, tras alegar que la crisis humanitaria había llegado a un punto insostenible, como ha vuelto a ocurrir en los últimos días.

De hecho, nada más conocer la noticia, el comisionado general de la agencia de la ONU para los palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha vuelto a criticar este sistema "como la forma más cara e ineficaz de entregar ayuda", y solo sirven de "distracción ante la pasividad reinante".

"La hambruna que se extiende solo puede revertirse con voluntad política. Hagamos realidad el 'nunca más'. Si fallamos a los palestinos de Gaza, es probable que otros también lo hagan en el futuro. No sentemos un precedente peligroso e irreversible", ha manifestado en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

Las ONG y fuentes médicas gazatíes denunciaron a principios de marzo de 2024 que al menos cinco palestinos habían muerto aplastados por estos cargamentos debido a un fallo del paracaídas acoplado al envío.

Organizaciones como Save the Children avisaron ese mes que esta clase de envíos no representaban "una solución" para los cientos de miles de palestinos atrapados, y que solo un alto el fuego inmediato entre Israel y Hamás podía salvarles la vida.

"Estos métodos alternativos de entrega de ayuda son costosos, ineficaces y una distracción de la solución crítica para salvar las vidas de los niños, las niñas y las familias de Gaza", apuntó en su momento Save the Children antes de asegurar que "la única solución es un alto el fuego inmediato y definitivo acompañado de un acceso seguro y sin restricciones de la ayuda humanitaria a través de todos los pasos fronterizos y dentro de la Franja.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto