Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

PNV cree que "está bien modernizar" las cuentas de la UE pero "no a costa" del presupuesto dedicado a las regiones

Agencias
viernes, 25 de julio de 2025, 11:16 h (CET)

PNV cree que

Agirregoitia afirma que defenderán un presupuesto que suponga oportunidades de futuro para las industrias vascas y el sector primario

BILBAO, 25 (EUROPA PRESS)
La eurodiputada del PNV, Oihane Agirregoitia, cree que "está bien modernizar y flexibilizar" las cuentas de la UE, pero "no a costa del presupuesto dedicado a la cohesión y las regiones, la agricultura y la pesca, y el bienestar de los europeos y europeas". Ahora que "se abre el periodo de importantes negociaciones, tanto en Bruselas como en Madrid", ha asegurado que su partido defenderá "un presupuesto ajustado a los retos" que suponga "oportunidades de futuro" para las industrias vascas, el sector primario y la ciudadanía de Euskadi.

En declaraciones a Europa Press, Agirregoitia se ha referido al contenido de la propuesta de la Comisión europea para su presupuesto 2028-2034, y ha señalado que "está bien modernizar y flexibilizar" las cuentas de la UE "porque los desafíos, las crisis" que se han sufrido estos últimos años "confirman que no está hecho para emergencias" como la Covid o los desastres naturales, por ejemplo.

No obstante, ha advertido de que "no se puede hacer a costa del presupuesto dedicado a la cohesión y las regiones, la agricultura y la pesca, y el bienestar de los europeos y europeas", mientras se "quintuplica el gasto en defensa, movilidad militar y seguridad".

Tal como ha destacado, "la propuesta plantea un presupuesto de 2 billones de euros para 7 años, que representa el 1,26% de la renta nacional bruta europea, 1,15% si se tiene en cuenta el pago de la deuda del programa Next Generation (que es de unos 24.000 millones por año)".

Oihane Agirregoitia se ha mostrado convencida de que "muy probablemente" esto no es "suficiente" para poder competir con China o Estados Unidos "y jugar en la liga de los grandes". "Desde el PNV llevamos tiempo insistiendo en que sería necesario ir a un 2% para poder hacer frente a los retos que tenemos encima de la mesa", ha subrayado.

La eurodiputada jeltzale también ha considerado que no se puede olvidar que, además, "la ciudadanía está demandando a la Unión Europea que atienda cuestiones críticas como la vivienda".

"PLAN RECENTRALIZADOR"
Además, Ohiane Agirregoitia ha explicado que les preocupa "particularmente" la propuesta de agrupar todos los pagos (agrícolas, pesqueros, regionales, política migratoria y gestión de fronteras) en un único "plan recentralizador en manos de los Estados y que deje fuera de juego la gestión regional de fondos".

"No hay disposiciones que definan la participación de las regiones, lo que puede llevar a una pérdida de control de unos fondos que se gestionan mucho mejor a nivel local. Al menos, así ha sido en el caso de Euskadi, donde hemos demostrado en numerosas ocasiones la eficiencia y eficacia de su gestión", ha asegurado.

A estas ayudas, según ha precisado, "se accederá a través de planes nacionales y regionales que tendrán que presentar los Estados y evaluar la Comisión, en una lógica similar a la utilizada en el plan de recuperación, de forma que los desembolsos de los fondos se produzcan cuando se cumplan los compromisos". "Este planteamiento, que deja todo en mano de los Estados, no nos gusta y trabajaremos para cambiarlo", ha indicado.

A su juicio, "los grandes perjudicados son, sin duda, las ayudas agrícolas y pesqueras, que proponen reducir un 25%, y lo mismo pasa con la cohesión, que también sufrirá un recorte importante".

FONDO DE COMPETITIVIDAD
En cuanto al Fondo de Competitividad, entiende que tiene "todo el sentido del mundo, dada la urgencia que hay en este ámbito, tanto para impulsar y proteger nuestra industria, como para recuperar posiciones a nivel geoestratégico global".

"Aquí, de nuevo, vamos a estar muy vigilantes para que las industrias vascas con fuertes capacidades en sectores de futuro como la biotecnología, la aeronáutica, las baterías o el hidrógeno puedan acceder al mismo. Este fondo tiene que ser una oportunidad para reforzar nuestro carácter industrial y generar empleo de calidad", ha añadido.

La representante jeltzale ha manifestado que "el mayor impulso que se da a la innovación es un elemento positivo". "El programa Horizon, por ejemplo, va a duplicar prácticamente su presupuesto dentro de un fondo que va a destinar un tercio a defensa. También aumenta el programa Erasmus+ y se crea un nuevo programa para potenciar la cultura, las asociaciones y el deporte lo cual valoramos positivamente", ha remarcado.

Por tanto, cree que "se abre ahora un período de importantes negociaciones, tanto en Bruselas como en Madrid", donde como PNV defenderán un presupuesto "ajustado a los retos existentes, y que suponga oportunidades de futuro para las industrias, para el sector primario y para la ciudadanía vasca".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto