Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España condena la moción de la Knesset sobre la anexión de Cisjordania por "ignorar el Derecho Internacional"

Agencias
jueves, 24 de julio de 2025, 18:59 h (CET)

El Gobierno ha condenado este jueves la moción no vinculante aprobada por el Parlamento de Israel pidiendo la anexión de Cisjordania, alegando que la votación "aunque carece de efecto vinculante, ignora los principios y disposiciones fundamentales del Derecho Internacional".

Así lo ha expresado el Ejecutivo en un comunicado, recogido por Europa Press, en el que condena la moción votada en el Parlamento israelí en favor de la anexión de Cisjordania y los territorios palestinos ocupados, argumentando que esta "es contraria a la Opinión Consultiva del 19 de julio del 2024 de la Corte Internacional de Justicia, que determina que la ocupación es ilegal".

Desde el Ministerio de Exteriores, trasladan que la moción "socava" las bases para la aplicación de una solución "basada en dos Estados", que "garantice los derechos del pueblo palestino, la paz en la región y la seguridad de Israel", al considerar que ignora "los compromisos" adquiridos por Israel y Palestina desde la Conferencia de Madrid y el Proceso de Oslo".

ALBARES: "LA VIOLENCIA EN GAZA DEBE PARAR"
En esta misma línea, el ministro José Manuel Albares ha exigido "el fin de las restricciones a la ayuda humanitaria" --esgrimiendo que esta "debe entrar urgentemente y a gran escala"-- y "la protección de los trabajadores humanitarios y periodistas conforme a las obligaciones del Derecho Internacional Humanitario".

"La violencia en Gaza debe parar ya; la hambruna, que también está provocando muertes, debe terminar ya. Urgimos a un alto el fuego. Los ataques indiscriminados contra civiles son inadmisibles y los condenamos. La vía para la paz es mediante la solución de dos Estados", ha expresado a través de un mensaje en la red social 'X', recogido por Europa Press.

Con ello, el Gobierno ha reiterado su condena a "la expansión de los asentamientos, ilegales según el Derecho Internacional, y a toda acción encaminada a obstaculizar una resolución pacífica del conflicto", y ha remarcado su "apoyo firme a la solución de dos Estados como única manera de alcanzar la paz".

"España renueva su llamamiento a la liberación de los rehenes, el cese de las hostilidades y el acceso masivo de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, en línea con los principios del Derecho Internacional Humanitario", ha concluido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto