Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La música generada por IA puede emocionar más que la compuesta por humanos, según un estudio

Agencias
jueves, 24 de julio de 2025, 17:28 h (CET)

La música generada por IA puede emocionar más que la compuesta por humanos, según un estudio

Un estudio coordinado por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha concluido que la música generada por Inteligencia Artificial (IA) puede emocionar más que la compuesta por humanos.

El estudio, publicado por la revista 'Plos One' y en el que participan el Instituto RTVE en Barcelona y la Universidad de Ljubljana (Eslovenia), ha comparado cómo reaccionan las personas al ver vídeos acompañados por diferentes tipos de música, ha informado este jueves la UAB en un comunicado.

En el experimento, 88 participantes visualizaron clips audiovisuales con la misma imagen pero tres condiciones sonoras diferentes y se medían sus reaccciones fisiológicas: con música creada por humanos, música generada por IA con instrucciones ('prompts') complejas y detalladas, y música generada por IA con un 'prompt' simple y menos detallados.

La música generada por IA provocó más dilatación pupilar, lo que indica un nivel más elevado de activación emocional, y la generada mediante 'prompts' sofisticados provocó más parpadeos y cambios en la piel, que se asocian a una carga cognitiva más grande.

Desde el punto de vista emocional, los participantes describieron la música de IA como "más excitante", aunque la música humana fue percibida como más familiar.

El primer autor del estudio, Nikolaj Fiser, ha señalado que los dos tipos de música generada por IA "condujeron a una dilatación pupilar más elevada y fueron percibidos como más estimulantes emocionalmente" en comparación con la música creada por humanos.

El investigador ha afirmado que los hallazgos "sugieren que descodificar la información emocional de la música generada por IA puede requerir un esfuerzo cognitivo más grande", por lo que la forma en la que el cerebro la procesa podría diferir en términos de carga mental y mecanismos de interpretación emocional.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto