Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CCOO celebra la evolución "muy positiva" del mercado laboral, aunque advierte de "retos estructurales"

Agencias
jueves, 24 de julio de 2025, 13:33 h (CET)

CCOO celebra la evolución

Apunta que este avance "convive con retos estructurales que no deberían seguir presentes en una economía que aspira al pleno empleo"

La secretaria de Formación y Empleo de Comisiones Obreras (CCOO), Loli García, ha valorado que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2025 confirman una evolución "muy positiva" del mercado laboral, aunque ha advertido de que este avance "convive con retos estructurales que no deberían seguir presentes en una economía que aspira al pleno empleo".

"Pese a partir de los mejores datos de empleo de nuestra historia, los márgenes de mejora podrían preverse limitados, pero esto no ha sido así", ha destacado Loli García.

La secretaria de Formación y Empleo del sindicato ha recalcado que el empleo ha seguido creciendo hasta superar los 22 millones de personas ocupadas con un "espectacular aumento" del 2,69%, "algo más de medio millón de personas".

Respecto a los "retos estructurales", García ha resaltado los "bajos salarios medios", las "condiciones laborales precarias en muchos sectores" y "una brecha persistente en la calidad del empleo".

No obstante, CCOO ha valorado que este avance del empleo "no se limite" a la ocupación, sino que "constata" que se ha reducido el paro y ha aumentado la población activa. En ese sentido, Loli García ha mencionado que la tasa de desempleo ha bajado hasta el 10,29%, descendiendo en 1,07 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, y hay 2.200 personas desempleadas menos que hace un año.

"Gracias a la reforma laboral, la estabilidad de la contratación está bastante consolidada. En un país que ha superado en algunos momentos el 30% de temporalidad, estar en el 15% era impensable hace pocos años", ha afirmado la secretaria de Formación y Empleo de CCOO.

Además, si se redujera la "abusiva" interinidad en el sector público el dato sería "notablemente mejor", porque en el sector privado esta temporalidad se sitúa en el 12,55%.

Según Loli García, desde esta perspectiva los datos "solo pueden valorarse de forma favorable". García ha señalado que el empleo "no sólo acompaña el crecimiento económico", sino que es a su vez "uno de los principales motores de la mejora de la economía española" frente al entorno europeo.

PRÓXIMO ACUERDO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA: REIVINDICACIÓN SALARIAL
Asimismo, García ha manifestado que para Comisiones Obreras el análisis "no puede ser solo de satisfacción, sino de motivación", ya que los datos confirman que el camino hacia el pleno empleo es "posible".

"Pero solo será posible si no replicamos los modelos económicos anteriores que estaban basados en bajos salarios, precariedad contractual como ventaja comparativa para una economía que generaba poco valor y deficitaria exteriormente en un contexto de división internacional del trabajo marcada por la mundialización y la globalización neoliberal", ha apostillado Loli García.

Por otro lado, la secretaria de Formación y Empleo de Comisiones Obreras ha remarcado que las retribuciones medias están creciendo a un ritmo por encima del 4% anual, "producto" de la composición del empleo, los salarios pactados y el volumen del empleo.

"Si continúa disminuyendo la tasa de paro, va a afectar positivamente a la reivindicación salarial, porque las empresas van a tener que pagar mejores sueldos y así lo reivindicaremos en el próximo acuerdo para la negociación colectiva", ha mencionado García.

A su vez, Loli García ha comentado que este "ciclo histórico de empleo" en España "ha sido compatible con una importante mejora del salario mínimo, la citada reducción de la temporalidad, una mejora de la productividad por hora trabajada y una mejora de los saldos exteriores, tanto industriales como en servicios no turísticos". Además, ha asegurado que "hoy la evolución del empleo y la demanda interna del país es una variable económica fundamental".

"En este contexto, la reducción del tiempo de trabajo o una política ambiciosa y efectiva en materia de vivienda son dos aspectos muy importantes para mejorar la renta disponible de millones de hogares. Y junto con la mejora de las condiciones de trabajo, la transformación del modelo productivo español por primera vez no es una formulación retórica", ha aseverado Loli García.

También, ha defendido que el desarrollo de un mix energético distinto con un "peso creciente" de las energías renovables es la "oportunidad".

"En definitiva, mejorar las condiciones de trabajo y la transformación del modelo económico nos pueden llevar al pleno empleo en pocos años", ha concluido García.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto