Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de 250 empresarios de España y Paraguay se reúnen para explorar nuevas oportunidades en ambos países

Agencias
jueves, 24 de julio de 2025, 13:13 h (CET)

Más de 250 empresarios de España y Paraguay se reúnen para explorar nuevas oportunidades en ambos países

Más de 250 empresarios de España y Paraguay, en conjunto con instituciones empresariales y representantes de ambos gobiernos se reunieron el miércoles en Asunción (Paraguay) con el fin de explorar nuevas oportunidades de negocio en las dos naciones.

En el evento se abordaron oportunidades de inversión bilaterales, así como incentivos a las empresas extranjeras, las prioridades en infraestructuras públicas y los proyectos estratégicos que se están desarrollando en el país.

El Encuentro Empresarial Paraguay-España fue coordinado por CEOE en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX y la Cámara de Comercio de España, el Ministerio de Industria y Comercio, a través de la Red de Inversiones y Exportaciones de Paraguay-REDIEX, y la Unión Industrial Paraguaya.

La secretaria de Estado de Comercio, Amparo López, animó durante su discurso de apertura de la jornada a fortalecer las alianzas con socios como América Latina "en un contexto internacional marcado por la incertidumbre", donde "la respuesta no debe ser el repliegue, sino la cooperación".

En este sentido, López reiteró su compromiso por la pronta adopción del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur, un hito relevante para la integración económica entre ambos lados del Atlántico.

Por su parte, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, insistió en la necesidad de un marco estable previsible para la inversión y de diálogo permanente entre empresas y gobiernos para fomentar el intercambio comercial entre España y Paraguay. En ese sentido, "la puesta en marcha del Acuerdo UE-Mercosur debe ser una prioridad compartida, y Paraguay puede y debe jugar un papel de liderazgo en esta nueva etapa".

A su vez, el presidente de Cámara de España, José Luis Bonet, recordó que todavía existe un gran recorrido para consolidar la inversión española en Paraguay, puesto que se trata de "una economía en crecimiento y estable y no suficientemente conocida a pesar de la cercanía cultural e institucional".

Por este motivo, añadió, desde su institución seguirán reforzando sus programas e instrumentos en colaboración con sus homólogas en Paraguay con el objetivo de fomentar el acercamiento entre las empresas de ambos países.

Desde el lado paraguayo, el presidente de la UIP, Enrique Duarte, aseguró que la visita del presidente español Pedro Sánchez a Paraguay abre una ventana estratégica para potenciar nuevas oportunidades económicas.

"Desde la Unión Industrial Paraguaya venimos trabajando activamente con gremios empresariales y cámaras regionales españolas, convencidos de que la inversión y el intercambio tecnológico pueden generar un impacto social directo en nuestras comunidades, especialmente en la formación de talento y la creación de empleo de calidad", señaló.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto