Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

UGT pide aprobar con urgencia la ley de reducción de jornada, en un contexto de máximos de empleo

Agencias
jueves, 24 de julio de 2025, 13:06 h (CET)

UGT pide aprobar con urgencia la ley de reducción de jornada, en un contexto de máximos de empleo

La Unión General de Trabajadores (UGT) ha celebrado que España haya batido un nuevo récord de empleo con más de 22 millones de personas ocupadas y ha insistido en la necesidad de aprobar con urgencia la ley de reducción de tiempo de trabajo, en un contexto de máximos en este mercado.

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2025 publicados este jueves han registrado una nueva cifra récord, con más 22 millones de personas ocupadas en la economía española por primera vez, tras un aumento del empleo de 503.300 personas en este trimestre, el segundo mejor dato absoluto en un segundo trimestre de toda la serie histórica, con excepción de 2023.

Pese a este crecimiento dinámico del empleo, UGT ha advertido de que todavía existen problemas que resolver en el mercado laboral, como la parcialidad involuntaria, que afecta a casi la mitad de las personas que trabajan a jornada parcial, un 44,4%.

"Esta problemática se relaciona con cómo se distribuyen las horas de trabajo, y es la responsable de gran parte de las situaciones de insuficiencia de ingresos de los hogares", ha señalado el sindicato a través de un comunicado.

Por ello, UGT y CCOO vienen exigiendo que se apruebe ya la ley de reducción del tiempo de trabajo para limitar el máximo de jornada laboral semanal a 37,5 horas semanales, un compromiso del Gobierno que, además de ayudar a afrontar problemas como la parcialidad involuntaria o incrementar la productividad, tiene un amplio respaldo de la sociedad.

Además, el sindicato ha destacado la urgencia de mejorar los salarios, "que siguen sin reflejar el esfuerzo de quienes sostienen con su trabajo el crecimiento económico".

En este sentido, UGT considera que es fundamental que, dentro de la buena marcha de la economía en general, se impulse "un reparto más justo de los enormes beneficios que están logrando la mayor parte de las empresas".

"Este reparto debe traducirse en incrementos salariales significativos, capaces de devolver la capacidad adquisitiva perdida a las personas trabajadoras y de garantizar condiciones de vida dignas", ha remarcado el sindicato.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto