Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las autoridades de Gaza elevan a cerca de 115 los muertos por hambre en plena ofensiva de Israel

Agencias
jueves, 24 de julio de 2025, 12:47 h (CET)

La ONU alerta de un agravamiento de la desnutrición infantil en la Franja durante las dos primeras semanas de julio

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este jueves a cerca de 115 los muertos por hambre o desnutrición desde el inicio de la ofensiva desatada por el Ejército de Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023 y en medio de las restricciones israelíes a la entrada de ayuda al enclave.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha apuntado en un breve comunicado en su cuenta en la red social Facebook que "hospitales de la Franja de Gaza han registrado dos nuevas muertes por hambre y desnutrición durante las últimas 24 horas, lo que eleva a 113 los muertos por hambre y desnutrición" desde el inicio de la ofensiva israelí.

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) alertó el miércoles de que "las métricas humanitarias muestran cada día un nuevo descenso, ahora medido también por el número de niños muertos a casa de desnutrición aguda". "Los datos recopilados (...) muestran que la desnutrición en Gaza ha llegado a límites muy críticos", afirmó.

El organismo detalló que cerca de 5.000 de los 56.000 niños menores de cinco años analizados por desnutrición durante las dos primeras semanas de julio en las provincias de Deir al Balá (centro) y Jan Yunis (sur) estaban "gravemente desnutridos". "Esto es una media del nueve por ciento, por encima del seis por ciento en junio y el 2,4 por ciento en febrero", especificó.

"La prevalencia de la desnutrición en la ciudad de Gaza es aún más alarmante: aproximadamente el 16 por ciento de los alrededor de 15.000 niños examinados para detectar desnutrición padecían desnutrición aguda, en comparación con el cuatro por ciento en febrero", esgrimió, al tiempo que puntualizó que una encuesta llevada a cabo en junio "reveló que más del 95 por ciento de los niños de Gaza consumían dos o menos de ocho grupos de alimentos".

"Desde enero de 2025, los socios han documentado los casos de 20 niños que murieron por desnutrición aguda grave, de los cuales trece han fallecido en lo que va de julio, un número que aumenta cada día", manifestó la OCHA a través de un informe sobre la situación en la Franja.

La ofensiva contra Gaza, lanzada en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023 --que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el Gobierno israelí--, ha dejado hasta la fecha más de 59.200 palestinos muertos, tal y como han denunciado las autoridades del enclave palestino, si bien se teme que la cifra sea superior.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto