Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La ONU denuncia que la restricción de Israel a los visados de la OCHA "solo aumentará los obstáculos"

Agencias
jueves, 24 de julio de 2025, 03:18 h (CET)

El portavoz de Guterres afirma que están "listos para aprovechar la oportunidad de un alto el fuego" si se logra

Naciones Unidas ha criticado este miércoles las "medidas punitivas" por las que Israel ha restringido a un mes los visados de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), asegurando que "solo aumentará los obstáculos que nos impiden llegar a las personas que enfrentan hambre, desplazamiento y privaciones".

"Confiamos plenamente en la profesionalidad y la imparcialidad de la OCHA. Cualquier medida punitiva solo aumentará los obstáculos que nos impiden llegar a las personas que enfrentan hambre, desplazamiento y privaciones", ha afirmado en rueda de prensa Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres. "Esto complica las cosas. (...) Lo dificulta, y va en la dirección equivocada", ha lamentado Dujarric.

Además, el portavoz ha abordado también las acusaciones contra personal de la OCHA del representante permanente de Israel ante Naciones Unidas, Danny Danon, que ha alegado que alguno de esos empleados podrían tener vínculos con el ataque perpetrado por el Movimiento de Resistencia Islámica Hamás y otros grupos armados el 7 de octubre de 2023. "Esas son acusaciones muy graves (...) y esperamos que el Gobierno israelí comparta con nosotros cualquier evidencia que pueda tener lo antes posible", ha afirmado Dujarric.

Asimismo, respondiendo a preguntas de los periodistas presentes, ha considerado un "absurdo" que el Ejército israelí señale que la ONU se niegue a aceptar escoltas israelíes en Gaza para entregar ayuda. "Creo que hemos visto lo que ocurre cuando soldados israelíes se acercan a un convoy de la ONU (...). Vimos lo que ocurrió el domingo en el norte de Gaza. Vimos las víctimas y vimos la muerte", ha denunciado. Por ello, ha defendido que "la mejor protección para nosotros es la aceptación de la comunidad. Y para lograrla, las comunidades deben comprender que los camiones llegarán todos los días, que los alimentos llegarán todos los días. Eso es lo que pedimos".

Previamente, Dujarric ha explicado que las operaciones humanitarias de Naciones Unidas en Gaza "se encuentran actualmente bajo una gran presión: los trabajadores humanitarios enfrentan graves riesgos de seguridad, los cruces fronterizos siguen siendo inestables y los suministros críticos se retrasan o bloquean con frecuencia".

En esta línea, el portavoz ha hecho referencia a las palabras del subsecretario general para Oriente Próximo, Asia y el Pacífico, Jaled Jiari, que horas antes ha urgido al Consejo de Seguridad a trabajar por un alto el fuego en la Franja de Gaza, una "oportunidad" que, según Dujarric, en Naciones Unidas están "listos para aprovechar". "Nuestros planes están listos y finalizados", ha indicado en caso de darse la tregua, "para ampliar significativamente las operaciones humanitarias en toda la Franja de Gaza, como hicimos durante el alto el fuego anterior".

Con todo, ha defendido que para conseguir eso "Israel debe facilitar la entrega segura y sin obstáculos de la ayuda, permitir la entrada de equipo y combustible críticos, abrir todos los cruces fronterizos y restablecer el movimiento en las rutas de suministro clave". "El personal humanitario debe poder operar con seguridad, la gente debe poder circular libremente y los suministros, incluidos los del sector privado, deben llegar a toda Gaza", ha añadido.

"Si se cumplen estas condiciones, priorizaremos urgentemente el suministro de alimentos, agua, refugio, atención médica y protección a la población civil de Gaza, que ha sufrido penurias inimaginables durante demasiado tiempo", ha concluido el portavoz de Guterres.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto