Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Asociación aboga por la movilización sostenible de biomasa forestal para producir combustibles renovables

Agencias
miércoles, 23 de julio de 2025, 18:43 h (CET)

Asociación aboga por la movilización sostenible de biomasa forestal para producir combustibles renovables

La movilización sostenible de un millón de toneladas de biomasa forestal anualmente permitiría reducir la carga vegetal inflamable, disminuir el número y la intensidad de incendios y, de forma paralela, aprovechar estos residuos como materia prima para producir combustibles renovables, según el último informe de la Asociación multisectorial de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) sobre Gestión de Incendios Forestales.

En concreto, se estima que podrían generarse hasta 440.000 toneladas de combustibles renovables, equivalente a llenar el depósito de ocho millones de vehículos ligeros, tomando como referencia una media de 55 litros de combustible por vehículo. Es cifra, de materializarse, permitiría evitar la emisión de otras 580.000 toneladas de CO2, además de dinamizar la economía rural con una inversión estimada de 1.600 millones de euros y la creación de más de 1.700 empleos en plantas industriales, en la fase de construcción de los proyectos.

En regiones como el noroeste peninsular, donde el potencial de biomasa está aún infrautilizado, este enfoque permitiría reducir el riesgo de grandes incendios a la vez que se promueve la reactivación económica de zonas rurales hoy despobladas. Además, la normativa europea --a través de la Directiva sobre Energías Renovables (RED)-- ya promueve este tipo de aprovechamiento sostenible, y en España existe incluso la obligación legal para que las comunidades autónomas elaboren planes específicos de gestión forestal.

En el conjunto de la Unión Europea, la bioenergía representa el 60% de toda la energía renovable y el 96% de la biomasa utilizada se produce en territorio europeo, lo que refuerza también la independencia energética frente a mercados exteriores. El informe indica que, cada año, los incendios forestales liberan cerca de 1,4 millones de toneladas de CO2 en España, alimentados por la acumulación descontrolada de biomasa en montes sin gestionar.

En este sentido, CRECEMOS considera prioritario que España aproveche su potencial forestal de forma alineada con las medias europeas, lo que permitiría movilizar hasta nueve millones de toneladas adicionales de biomasa al año.

El informe concluye que los residuos forestales, gestionados de forma responsable, no solo deben dejar de ser vistos como un desecho o un riesgo, sino como una fuente renovable de valor estratégico para la transición energética de España.

"Con una gestión adecuada de los residuos forestales, podemos reducir los incendios y sus emisiones y, al mismo tiempo, integrar la gestión de los residuos forestales en un modelo de economía circular que permita aprovechar esa biomasa para generar energía renovable que contribuya a descarbonizar el transporte y revitalizar las zonas rurales de nuestro país", argumenta la directora general de CRECEMOS, Mónica de la Cruz.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto