Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El hijo menor de Rivas pide ayuda por carta a Naciones Unidas, Amnistía Internacional y Save the Children

Agencias
miércoles, 23 de julio de 2025, 18:41 h (CET)

El hijo menor de Rivas pide ayuda por carta a Naciones Unidas, Amnistía Internacional y Save the Children

El equipo jurídico que lleva el caso ha solicitado a Justicia que se aplique la excepción del Convenio de La Haya

El hijo menor de edad de Juana Rivas, cuya entrega al padre, el italiano Francesco Arcuri, está fijada para este viernes en un sitio que la autoridad judicial ha dictaminado preservar para facilitar las condiciones para la materialización de la misma, ha pedido ayuda en cartas manuscritas al Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, Aministía Internacional y Save the Children.

En las misivas, en los mismos términos, y a las que ha tenido acceso Europa Press, el niño suplica ayuda para quedarse en España. La solicitud se produce después de que el equipo jurídico que lleva el caso haya solicitado formalmente al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, que active la aplicación de la excepción del Convenio de La Haya para impedir la entrega, según han confirmado fuentes de estos letrados a los medios.

Las cartas firmadas por el niño señalan que su padre le "pega" y "trata muy mal", y que si vuelve con su progenitor corre "peligro", y están dirigidas a Philip D. Jaffé, del Comité de los Derechos del Niño, al director de Amnistía Internacional en España, Esteban Beltrán, y a la directora general de Save the Children España, Isla Ramos, con la narración de distintos supuestos casos de malos tratos físicos y psíquicos. "Nadie me escucha, ya tengo once años y sé lo que quiero para mi vida", apuntan.

"Ayer lo pasé muy mal, durante horas pedí gritando ayuda y le decía a las psicólogas que no me podía ir a Italia", especifican las cartas en relación con las alrededor de dos horas y media que pasó el niño en compañía de su hermano, mayor de edad y residente en España, en el punto de encuentro familiar de Granada en el que lo esperaba el progenitor a fin de, en ejecución de la resolución judicial italiana pendiente en virtud de la custodia que tiene otorgada sobre el menor, volver al país alpino.

Finalmente el padre se marchó sin el niño después de que la madre, tras haberlo dejado en el punto de encuentro familiar saliera para ser trasladada en ambulancia por una crisis de ansiedad. La autoridad judicial daba en una providencia tres días para que las partes, como han hecho en la mañana de este miércoles en una reunión fijada en ese mismo escrito por el Juzgado de Primera Instancia 3 de Granada, aborden la forma de ejecutar la sentencia el próximo viernes en términos de privacidad y sin que se repitan los condicionantes que pudieron llevar a que este pasado martes la entrega no se llegara a producir.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto