Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Nueve de cada diez vehículos de origen chino de renting son híbridos enchufables, según Ayvens

Agencias
miércoles, 23 de julio de 2025, 17:00 h (CET)

Nueve de cada diez vehículos de origen chino de renting son híbridos enchufables, según Ayvens

Nueve de cada diez modelos provenientes de marcas chinas y que operan en el sector del renting, un 94%, son modelos híbridos enchufables (PHEV por sus siglas en inglés), según el último estudio 'Impacto del vehículo chino en el renting en España', elaborado por Ayvens España.

En contraste, los vehículos eléctricos puros constituyen el 4,3%; mientras que los híbridos convencionales alcanzan el 1,3%. Por último, los vehículos de gasolina representan únicamente el 0,27% de la flota de vehículos chinos.

Por tipo de modelos, el 97,8% de los vehículos son todoterrenos y los turismos apenas representan un 2% del parque, mientras que los comerciales ligeros y furgonetas suponen un 0,2%.

De acuerdo con las cifras de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) a cierre de 2024, 26 marcas chinas tenían presencia en el renting español con un total de 2.522 matriculaciones, lo que representó un 0,75% de los 336.140 vehículos matriculados por el sector el año pasado. Entre las marcas más populares estuvieron las ya clásicas MG, BYD y Omoda & Jaecoo, que cada vez se encuentran con más presencia en el sector automotriz español.

EL PRECIO Y LA SEGURIDAD, FACTORES CLAVE DEL VEHÍCULO CHINO
El informe presentado por Ayvens España sostiene que una de las razones del éxito que tienen los vehículos chinos actualmente en el mercado mundial y, por supuesto, en el español, es su precio; con precios de venta entre un 30% y un 50% más bajos que vehículos homólogos fabricados en la UE con precios en varios segmentos entre los 18.000 y 30.000 euros.

No obstante, la ventaja de al menos una década de China con respecto al resto de mercados en la fabricación de modelos eléctricos y electrificados al igual que de baterías permiten ser a la par que más baratos, modelos con mejores acabados y de mayor calidad en cuanto a prestaciones.

Igualmente, la innovación de la industria china también fomenta su éxito en la configuración de modelos tecnológicamente más desarrollados y que cumplen los más estrictos niveles de seguridad.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto