 Más del 80% está a favor de reforzar la política exterior común europea y más del 65% apoya la creación de un ejército común europeo
Solo el 8,2 por ciento de los españoles considera que la defensa y la seguridad exterior es el tema más importante para el futuro de Europa y únicamente el 7,8 cree que lo es el cambio climático, según el estudio 'Opiniones y Actitudes ante la Unión Europea' publicado este miércoles por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
El asunto trascendental para el futuro de Europa, según la encuesta, es la economía y el empleo, defendido por casi el 30 por ciento de los ciudadanos (29,7%); seguido por la democracia, sus valores y el Estado de Derecho (19,9%); la protección social y el estado del bienestar (16,4%); y las migraciones (15,2%).
No obstante, el 81,7% de los españoles está a favor de reforzar la política exterior común europea, el 65,4% apoya la creación de un ejército común europeo, el 72,5% defiende una política europea de inmigración y asilo común; el 87,3% una política de derechos y obligaciones comunes y un 78,4% ve bien que contribuir económicamente a financiar un estado de bienestar europeo.
CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES EUROPEAS
El CIS también ha preguntado por la confianza que depositan en las instituciones comunitarias. Los encuestados las aprueban, pero con un suficiente. Así, el Consejo de la Unión Europea recibe una nota de 5,92 puntos sobre 10; la Comisión Europea, un 5,86; el Banco Central, un 5,91; el Consejo Europeo, un 5,83; y el Parlamento europeo un 5,62.
Además, el conocimiento de estas instituciones es elevado, pues más del 80% de los participantes en el sondeo han oído hablar de todas ellas. El Parlamento europeo es la entidad más conocida (95,1%); y el Consejo, la que menos (80,9%).
Teniendo en cuenta que este año se cumple el 40º aniversario de la firma del Tratado de Adhesión de España a las Comunidades Europeas, la mayoría de los españoles cree que para el país pertenecer todo este tiempo a la Unión Europea ha sido más bien positivo (73,2%). No obstante, hay un 20,4% que piensan lo contrario y un 3,6% ciento que no lo considera ni positivo ni negativo.
ESTAR EN LA UE NO BENEFICIA A LOS PRECIOS
En el balance personal en conjunto sobre la misma cuestión, los resultados son menos positivos. Así, el 65,3% de los encuestados está satisfecho de la pertenencia de España en la Unión Europea y el 32,6% no lo está.
Sobre conceptos concretos, el 81% de los ciudadanos cree que estar en las instituciones europeas ha beneficiado a la cultura, el 77,3% afirma que ha favorecido las oportunidades de hacer negocio, el 73,5% apunta a que ha mejorado el peso de España en el mundo, el 77,3 cree que han mejorado las oportunidades de encontrar empleo, el 62,4% opina que ha beneficiado al desarrollo de las regiones más desfavorecidas y el 51,2%, a los salarios.
Sin embargo, el 53% considera que estar en la Unión Europea ha perjudicado al precio de los bienes y servicios.
|