
MADRID, 23 (Portaltic/EP)
Meta ha ampliado de protección de las cuentas de adolescentes en Instagram, con nuevas funciones de seguridad en los mensajes directos y una opción para bloquear y denunciar una cuenta de forma simultánea, además de extender las herramientas de protección para cuentas gestionadas por adultos en las que aparecen principalmente menores.
La compañía propietaria de Facebook e Instagram continúa implementando medidas para proteger a los jóvenes de daños "directos e indirectos" en sus redes sociales desde las cuentas de adolescente, diseñadas para ofrecer experiencias adecuadas a la edad de los usuarios y evitar contactos no deseados.
En este sentido, Meta ha agregado nuevas funciones de seguridad en los mensajes directos de las cuentas de adolescente, que les proporcionarán más contexto sobre los perfiles a los que envían mensajes, de cara a ayudarles a encontrar posibles estafadores.
Según ha explicado la tecnológica en un comunicado, en la parte superior de los chats, los adolescentes dispondrán de un nuevo botón desde el que podrán acceder a consejos de seguridad de forma sencilla. Asimismo, también se mostrará el mes y el año en el que la cuenta se unió a Instagram.
Siguiendo esta línea, se ha lanzado igualmente una nueva opción para bloquear y denunciar al mismo tiempo una cuenta desde los mensajes directos. Esto se debe a que, hasta ahora, estas acciones se podían llevar a cabo por separado y, al combinarlas, se facilita el proceso y se ayuda a asegurar que las cuentas de posibles infractores son reportadas.
Según ha manifestado Meta, estas nuevas opciones "complementan los avisos de seguridad" que se muestran para recordar a los usuarios que tengan cuidado con los mensajes privados, con sugerencias como que "bloqueen y denuncien cualquier contenido que les resulte incómodo".
PROTECCIONES PARA LAS CUENTAS GESTIONADAS POR ADULTOS
Por otra parte, Meta ha detallado que está ampliando algunas protecciones de las cuentas de adolescentes para las cuentas gestionadas por adultos, pero que muestran principalmente a niños.
Concretamente, la compañía se refiere a perfiles de adultos que habitualmente comparten imágenes de sus hijos en la red social o que gestionan cuentas que representan a adolescentes o niños menores de 13 años.
En este sentido, la tecnológica ha subrayado que, aunque la mayoría de estas cuentas se utilizan de forma inofensiva, se continúan registrando abusos por parte de otros usuarios, que dejan comentarios de carácter sexual en las publicaciones o piden imágenes sexuales en los mensajes directos.
De cara a proteger estas cuentas en las que aparecen niños, Meta filtrará los mensajes no deseados y activará automáticamente la función de 'Palabras ocultas' para filtrar los comentarios ofensivos. Asimismo se mostrará una notificación en la parte superior del 'feed' para informar de que se ha actualizado la configuración de seguridad.
Igualmente, para evitar que adultos potencialmente sospechosos, por ejemplo, aquellos que han sido bloqueados por adolescentes, encuentren estas cuentas, Meta ha detallado que evitará su recomendación a adultos.
350.000 CUENTAS ELIMINADAS POR COMENTARIOS DE CARÁCTER SEXUAL
Meta también ha puesto sobre la mesa los efectos que han tenido algunas de sus últimas herramientas de seguridad implementadas en Instagram.
En concreto, ha compartido que, solo durante el último mes de junio, los adolescentes bloquearon más de un millón de cuentas tras ver los nuevos avisos de seguridad. Igualmente, también denunciaron otro millón de cuentas.
Por otra parte, la función de protección contra desnudos, que se activa por defecto para las cuentas de adolescentes, se mantuvo activa en el 99 por ciento de los perfiles. Asimismo, también en el mes de junio, más del 40 por ciento de las imágenes borrosas recibidas a través de mensajes directos, permanecieron borrosas.
Según Meta, esto significa que la exposición no deseada a la desnudez en la plataforma se ha reducido en un 40 por ciento. A ello hay que sumarle que los usuarios decidieron no enviar imágenes borrosas de desnudos en el 45 por ciento de los casos, gracias a las advertencias que aparecen antes de compartirlas.
La compañía también ha comunicado que, a principios de año, eliminó casi 135.000 cuentas por publicar comentarios de carácter sexual o solicitar imágenes sexuales a cuentas gestionadas por adultos, en las que aparecían menores de 13 años. También se eliminaron otras 500.000 cuentas vinculadas.
Con todo, Meta ha recordado que estas novedades y datos de seguridad forman parte de su compromiso por "construir entornos digitales más seguros, responsables y adaptados a la edad de los usuarios más jóvenes".
|